
Twitter Cards, las cartas que Twitter se guarda en la manga
Hace una semana salió la noticia de que Twitter está experimentando con un nuevo botón de “Comprar ahora” en los tweets. No parece ser ésta la última variación, hace unos pocos días más, se insinuó también que el formato de los RT cambiaría y ofrecería una imagen del original. Además, y esto ya es oficial, ya se pueden publicar gifts animados en las publicaciones. Todos estos cambios o avances solo nos pueden confirmar una cosa: Twitter es más que una red de mircroblogging de 140 caracteres.
Y si no, para muestra un botón ¿Conoces los diferentes formatos que tiene un Tweet? En términos generales, los Tweets se dividen en dos grupos:
- Los normales: éstos son los standard, los que conocen incluso las personas que no están en Twitter: tweets de texto, menciones, respuestas, retweets y mensajes privados.
- Twitter Cards: este grupo o mega grupo engloba tweets enriquecidos que ofrecen contenidos adicionales como fotos, vídeos o llamadas a la acción.
Estas tarjetas son perfectas para los negocios online (webs o app móviles) ya que tienen una mejor visibilidad y generan una mayor interacción de los usuarios. Son las siguientes:
Summary Card: este tipo, quizá la más común, es perfecta para webs que ofrecen información y blogs. Ofrecen el título, una descripción, la URL, una imagen representativa y la atribución a una cuenta específica de Twitter. Esta modalidad tiene otra versión, la Summary Card with Large Image que ofrece lo mismo pero con una imagen de mayor tamaño.
Photo Card: lo que diferencia a esta Card de un tweet con foto de un usuario normal, es que la primera ofrece la imagen, el título, el enlace, una pequeña descripción y la atribución a una cuenta.
Gallery Card: desde hace poco tiempo, Twitter ya te permite publicar hasta 4 fotos en un mismo tweet y además etiquetar a otros usuarios. Estas tarjetas llevan título y una atribución al autor.
App Card: Si tienes una app y quieres conseguir descargas, esta es tu tarjeta. Si el tweet lo ve un usuario utilizando la versión web de Twitter, obtendrá un link para ver la app en la web. Pero si ve el tweet en su móvil, el enlace le llevará directamente a la app store para que la descargue directamente.
Player Card: esta modalidad ofrece contenido multimedia en una publicacición. Pueden ser vídeos y/o audios de Vine, SoundCluod, Deezer… Si vendes multimedia, esta debería ser tu nueva pareja.
Product Card: por supuesto, esta está destinada a las tiendas online. Esta tarjeta ofrece el nombre, la fotografía, descripción, enlace, precio, disponibilidad, localización… casi un chollo.
Estas modalidades de Twitter Cards son fáciles de configurar aunque requiere introducir meta tags en el html de la web y conseguir la validación de las URL por parte de Twitter.
Otras dos modalidades que no necesitan esto pero que se realizan en Twitter Ads (recién aterrizado en España) son:
Lead Generation Cards: con estas tarjetas consigues que los usuarios puedan unirse a la campaña a cambio de ofrecer el correo que esté asociado a su perfil. Es una buena opción si por ejemplo quieres obtener suscriptores a tu blog o que se decarguen una publicación.
Web Site Card: Ofrece la posibilidad de llevar al usuario directamente a la web (a la home o a una landing específica) con una publicación que ofrece una imagen llamativa y también información adicional. Una buena forma de potenciar el tráfico a la web.
Utilizar Twitter Cards significa ofrecer un contenido extra atractivo que puede llegar a fomentar tu notoriedad, potenciar el tráfico a tu web o conseguir ventas. ¿Te animas con ellas? Estas tarjetas tienen además su propio espacio de Analitycs donde se pueden evaluar y mejorar las campañas.