
Tendencias SEO 2017: en busca de la Inteligencia
[:es]
A este año le quedan dos coletazos para terminar y dejar paso a un 2017 lleno de nuevas esperanzas y deseos, así que aquí te dejamos un breve listado de tendencias SEO para el nuevo año que en breve comienza…
¿Otro listado?
Sí, ya sabemos que cada año es lo mismo y que siempre por estas fechas internet se llena de interminables listados de cosas que hemos hecho o dejado de hacer, así como de más listados aún de lo que tenemos que tener en cuenta y de lo que no para el nuevo año. Pero, ¿qué le vamos a hacer? Si no hay luces, polvorones, papanoeles y listados de lo que pasó y no pasó, parece que no es Navidad.
Sí, otro listado
Y no, no te aburras. Ten fe. ¿Estas fechas van de eso, no? Porque teniendo en cuenta todo lo anterior, y aun a riesgo de saber que nuestra compañera Rocío es una consumada hater de este tipo de listados, hemos sucumbido a elaborar un (será breve y entretenido, lo prometo) listado con las Tendencias SEO más importantes que se prevén en los próximos meses.
¿Qué ocurrió el año pasado?
La optimización en buscadores comenzó a principios de año sobresaltada por el anuncio de Google del cambio o evolución de su algoritmo hummingbird o colibrí, y que oficialmente se conoció como «RankBrain», una suerte de inteligencia artificial basada en el Knowledge Graph y en su machine learning donde la semántica, la experiencia de usuario y el nivel técnico de la web iban a ser protagonistas principales de esta nueva película.
¿Qué consecuencias tuvo?
Pues que Google no rompió con todo lo anterior para crear un algoritmo completamente nuevo que propiciara grandes estragos en el posicionamiento hasta entonces adquirido. Los SEO respiramos tranquilos de nuevo. Se trató como hemos dicho de una evolución, pero que no supuso un punto de inflexión, si no que aclaró y afianzó las líneas de su gran plan maestro a corto-medio plazo en lo que a sus factores de posicionamiento se refiere.
Esto básicamente se resume en que Google efectivamente ha dotado de inteligencia a su algoritmo y, por tanto, éste es mucho más complejo en su concepción y habilidades, pero que al fin y al cabo, su «inteligencia» lo convierte en más «humano» con el fin de «comprender» el comportamiento del usuario final, con su lógica humana y sentido común, por lo que todos aquéllos que hemos seguido las directrices de Google haciendo las cosas bien y mimando al usuario para proporcionarle la información que demanda, no sólo no nos hemos visto perjudicados, si no que hemos visto cómo nuestros proyectos se asentaban y salían beneficiados con mejores rankings, más accesos y mayor conversión.
¿Y ahora qué?
Tenemos la certeza de que Google va a tratar de seguir siendo cada vez menos artificial apostando por la inteligencia artificial y su RankBrain para lograr su ansiada «humanidad». Queda tiempo para ello, por supuesto. Pero esto ha sido un paso más en esa dirección y cada vez tenemos más claro qué es lo que Google quiere y cómo nosotros debemos ayudar para que el usuario final acceda a nuestra información. Ya no se trata de «engañar» a los motores de búsqueda posicionando palabras clave sin sentido. Ahora nuestros textos forman parte de un todo que, como no estén relacionados, sean exhaustivos, fáciles de acceder y resulten pertinentes y útiles para el usuario, no tardarán en perder notoriedad y perderse en los abismos del paginado.
¿Cuáles serán las tendencias SEO?
Llegamos al meollo de la cuestión y es que, como ya hemos dicho, no habrá cambios drásticos con respecto a meses anteriores. La tendencia es continuista porque ya llevamos un tiempo dando importancia a la semántica y al contenido relacionado, así que las estrategias diseñadas teniendo en cuenta estas premisas continuarán siendo perfectamente válidas.
No obstante, siempre conviene recordar lo que más le gusta y más importancia le da (y le dará) Google y, por ende, nuestros usuarios. Se trata de lo siguiente:
- CONTENIDO SEMÁNTICO
Todo lo que hemos hablado. La relevancia y pertinencia de lo que se busca respecto a lo que se ofrece. Sinónimos, variaciones e información relacionada y eficaz que Google sabrá interpretar correctamente. Y sin olvidar el microdatado de Schema.org.
- UX
Empezando con el CTR, rebote, páginas vistas y duración de la sesión, y teniendo muy en cuenta la velocidad de carga del site, contenido de alta calidad, https y, en definitiva, una experiencia de usuario satisfactoria.
- MOBILE FIRST INDEX
El móvil se impone y Google reacciona cambiando el crawler para que el índice primario sea el mobile. El cambio ya está en marcha y tu web debe ofrecer una experiencia impecable en mobile. Diseño responsivo muy ciudado.
- AMP
Es otra mejora técnica a nivel de WPO (Web Performance Optimization) y sobre todo enfocada a mobile. Las Accelerated Mobile Pages harán que el contenido se cargue más rápido, lo que redunda una vez más en la experiencia de usuario.
- BÚSQUEDAS POR VOZ
Antes se tecleaba, ahora se pregunta a viva voz. El lenguaje natural gana terreno y el keyword research y el long-tail cobran un nuevo significado. La pregunta es la nueva palabra clave a posicionar.
- BÚSQUEDAS LOCALES
Esto no es nuevo y ya se está explotando bastante, pero no por ello hay que descuidarlo. La ubicación del que busca es importante para dar resultados pertinentes y esta ubicación con los móviles cambia constantemente. Que estés en el momento apropiado en el lugar adecuado es esencial.
- INBOUND MARKETING
La estrategia SEO consistirá en ofrecer al usuario lo que busca y saber satisfacerlo. Análisis del consumidor y engagement.
- ENLACES
En un texto que tenga siempre en cuenta las reglas de la co-ocurrencia (proximidad de dos o más términos en una unidad de texto) y co-citación (frecuencia con la que se citan juntos dos documentos por otros documentos).
- PENGUIN 4.0
Ya forma parte del core de Google, será continuo (no de vez en cuando como hasta ahora) y habrá que tener en cuenta que contará con la posibilidad de penalizar URL exactas sin afectar al resto del dominio. Un perfil de enlaces sano será esencial desde el principio y el link-baiting es la respuesta.
¿Conclusión?
Únicamente dos palabras: usuario y móvil. Todo está destinado a que el usuario encuentre lo que busca (lo que realmente quiere: semántica, predicción, inteligencia…) en el momento y con el dispositivo que lo busca, y esto a día de hoy no es estático, es mobile.
[:]