About Us
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipi Suspendisse ultrices hendrerit nunc vitae vel a sodales. Ac lectus vel risus suscipit venenatis. Morbi dignissim mi non dui phaedrum ullamcorper.

Hirtenstraße 19, 10178 Berlin, Germany

+49 30 24041420

ouroffice@any.com

Follow Us

Redes sociales y derechos de imagen: Lo que hay que saber

[:es]

No cabe duda. Hoy en día las imágenes son un elemento imprescindible en las redes sociales. Pero… ¿sabemos qué ocurre cuando subimos una imagen a nuestras redes?

Te explicamos todo lo que debes saber sobre derechos de imagen ¡para que no te pille por sorpresa!

Seamos sinceros…

Nadie (o casi nadie) se para a leer atentamente las condiciones de uso cuando se registra en una nueva plataforma o aplicación. Nos limitamos a aceptarlas y punto, qué puede pasar, ¿verdad?

ERROR.

Ese minuto en el que no te has leído las condiciones vale oro. Pero tú, inocente de ti, ahí estás, libre y feliz, sin saber que en el momento en el que pulsas ‘ACEPTAR’ es muuuy probable que estés cediendo a la red social o plataforma en cuestión el derecho a explotar tu contenido. Es decir, a obtener un beneficio económico gracias a lo que acabas de publicar.

camera-1842202_1280

Facebook

Tal y como estipulan las condiciones generales de Facebook, si publicas una fotografía en tu perfil personal compartida con “amigos”, esta foto sólo la podéis usar tú y tus amigos. Sin embargo, si compartes de forma “pública”, aceptas que cualquier persona pueda verlo y por lo tanto que lo use o lo comparta. Incluido Facebook que, además de usar tu contenido, puede lucrarse con el.

“…para el contenido protegido por derechos de propiedad intelectual, como fotografías y vídeos…nos concedes una licencia no exclusiva, transferible, con derechos de sublicencia, libre de derechos de autor, aplicable globalmente, para utilizar cualquier contenido de PI que publiques en Facebook o en conexión con Facebook.”

smartphone-2123520_1280

Twitter

La compañía te avisa en sus condiciones básicas que no debes usar ningún contenido sin el consentimiento de su autor. Pero igual que en Facebook, puedes privatizar tu contenido de forma que sólo las personas que aceptes en tu círculo de followers puedan verlo. Si el perfil es público, Twitter puede usar tus imágenes como quiera.

“…usted concede a Twitter una licencia mundial, no-exclusiva y gratuita (así como el derecho de sub-licenciar) sobre el uso, copia, reproducción, procesamiento, adaptación, modificación, publicación, transmisión, exposición y distribución de tal Contenido a través de cualquier medio o método de distribución presente o futuro.”

Instagram

Esta red social dice lo siguiente en sus condiciones:

“Al mostrar o publicar cualquier Contenido en o a través de los Servicios Instagram, usted otorga a Instagram una licencia mundial limitada no exclusiva, totalmente pagada y libre de royalties, para usar, modificar, borrar, añadir, presentar públicamente, mostrar públicamente, reproducir y traducir dicho Contenido, incluyendo la distribución ilimitada de una parte o de la totalidad de la web en cualquier formato y a través de cualquier canal de comunicación, a excepción del contenido no se comparta públicamente (“privado”), que no será distribuido fuera de los Servicios de Instagram.”

 Así que, como en Facebook y Twitter. Si tu perfil no es privado, le estás otorgando a Instagram el poder de explotar tus imágenes (pudiendo publicarlas y distribuirlas por cualquier canal de distribución).

Además, en esta red social aparece una cláusula que hace referencia a los derechos sobre las imágenes y en especial en aquellos casos en los que no somos los autores de las mismas. Por ello, mediante la aceptación de las condiciones generales aceptamos que las imágenes que subimos no vulneran derechos de autor de terceros.

giphy (18)

En resumen, y después de leer atentamente las condiciones generales de uso de las distintas redes sociales (que usamos a diario prácticamente todos), sacamos las siguientes conclusiones:

  • En el momento en el que subes una imagen, dejas de tener el control sobre ella. Así que: si no quieres que puedan usarla a su antojo, ten una cuenta privada.
  • Siempre que publiques una foto que no es tuya menciona al autor. Si no lo haces, la red social se puede beneficiar de ese contenido, aunque el propio autor no haya querido ceder sus derechos (porque, por ejemplo no ha subido su foto a Instagram).
  • Intenta leer siempre las condiciones de uso de cualquier aplicación que uses. A veces no somos conscientes de la cantidad de información o permisos que le estamos otorgando a una marca hasta que pasa algo malo.

Y ahora que ya sabes todo esto, ojo cuidao a las condiciones ¡que ya has visto que son importantes!

 [:]