
Qué recursos funcionan en el Marketing Viral
Una de las técnicas de marketing más importantes de los últimos años es, sin duda, el marketing viral. Seguramente muchas marcas y organizaciones están ahora mismo buscando la manera de pertenecer al casi inaccesible Olimpo viral con una campaña que realmente lo rompa, pero ¿existe realmente una manera de conseguirlo?.
No. Para que nos vamos a engañar, no hay una fórmula mágica que nos muestre ese camino. Existen varios elementos y factores que deberíamos integrar en nuestra estrategia: que sea contenido de valor (obvio), que sea fácil, corto y rápido de difundir, que sea escalable, que genere expectación, etc. pero esto es lo básico, muchas campañas llegan hasta ahí pero no llegan a conseguir que se propague como un virus.
¿Qué es lo que nos puede faltar? Es difícil de saber, quizás se han cometido errores en la parte estratégica de la campaña, no se ha escogido bien el target o simplemente se ha contaminado demasiado la campaña con tal de que sea un éxito. La mayoría de los éxitos virales no han nacido con esa intención, si nos obcecamos demasiado en petarlo, se perderá esa naturalidad que requiere el marketing viral.
Aún así, no hay que desesperar, es verdad que no podemos saber el camino a seguir, pero podemos ver qué es lo que ha triunfado en las campañas anteriores. A continuación os mostramos algunos de los recursos que más han ayudado a alcanzar el éxito:
1. Humor: que sea uno de los recursos preferidos dentro del neuromarketing no es casualidad. Está demostrado que la sonrisa y la carcajada nos mueven a la acción, y eso es en realidad lo que buscamos, que el receptor (el usuario) se convierta en emisor. Un buen ejemplo son los anuncios de Mixta y su casi clasificable “humor absurdo” o este de gran ejemplo de Pepsi Max y sus test de conducción extremo:
http://www.youtube.com/watch?v=Q5mHPo2yDG8
2. La sensualidad: seamos sinceros, pocas cosas venden tanto como el erotismo. Muchas veces nos encontramos campañas sensuales con productos que nada tienen que ver con el sexo, pero ya sabemos, tendremos impacto. ¿Recordáis el spot del Gorila de Candburry tocando la batería? Pues Wonderbra lo adaptó y, por supuesto, tuvo éxito.
3. El enfrentamiento: generar confrontación entre personas o grupos diferentes se ha utilizado con bastante asiduidad con resultados bastantes positivos. De esta forma, a demás de generar debate, se llega a más de un grupo diferente. Pepsi fue un abanderado de este recurso durante algún tiempo cuando reunía en un mismo spot a grandes estrella de fútbol. Actualmente podemos ver otro entre Bryant y Messi para Turkish Airlines.
4. La música: este recurso tiene tanto poder que puede utilizarse de forma individual (y con bastante potencia). La música es un gran instrumento para contar historias, es muy persuasivo y además es capaz de segmentar al público de forma sutil. Un ejemplo bastante interesante que ha dado muchos frutos ha sido la utilización del Flashmob. Si además de poner música incitas a bailar…
5. La Autenticidad natural: las cosas originales y sorprendentes nos gustan mucho, pero no se consigue tanta empatía como lo haría una campaña centrada en algo cotidiano, algo que le puede pasar a todo el mundo. Para ejemplificar este recurso, os dejo una de las mejores campañas para mí realizadass, el niño Star wars de Volkswagen (versión amplia):
Estos son algunos de los recursos que más éxitos han conseguido, puedes utilizar estos, desecharlos o mezclarlos con otros también muy de moda hoy en día: animales (cachorros, gatitos…) niños bailando, caídas, sentimentalismos… Este viral de Jennifer Aniston es el ejemplo perfecto para ver qué funciona realmente 😉