About Us
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipi Suspendisse ultrices hendrerit nunc vitae vel a sodales. Ac lectus vel risus suscipit venenatis. Morbi dignissim mi non dui phaedrum ullamcorper.

Hirtenstraße 19, 10178 Berlin, Germany

+49 30 24041420

ouroffice@any.com

Follow Us

Nueva era de la televisión

[:es]

La televisión ha formado parte de nuestras vidas desde que sintonizamos las primeras señales por allá por los años 30 hasta el día de hoy y desde entonces, ha sufrido una gran evolución, no sólo a nivel técnico, también en lo que se refiere a contenidos.

Por simple entretenimiento o para desconectar de la rutina; son muchos los motivos por lo que los usuarios deciden apretar el botón del mando a distancia y sintonizar su programa, serie o película favorita. Pero la edad de oro de la televisión parece haber llegado a su fin, pues, según el INE, el 63,4% ven la televisión desde el sofá de su casa, sí, sin embargo, ya el 71,7% lo hace desde Internet. ¿Qué está pasando?

Parece que Netflix no es la única plataforma que está cambiando los hábitos de los consumidores; ¡la televisión de Facebook y Amazon Prime Vídeo vienen pisando fuerte!

La evolución de la televisión

Los gustos e intereses de los espectadores ha ido cambiado a lo largo de la historia. A partir de los años 50, que fue cuando empezó a llegar la televisión a los hogares tal y como lo entendemos hoy en día, familias enteras se reunían frente al televisor. A pesar de que, como sabemos, existían dos canales y que las imágenes eran en blanco y negro, la televisión ya había ‘cuajado’ en muchos hogares.

 1_
 

En 1969, se estrenan las emisiones en formato PAL, por lo que llega el color a la televisión, aunque no fue hasta el año 1973 cuando todos los programas eran emitidos en color debido a la falta de infraestructuras. A medida que avanzaban los años, los televisores pequeños dejaron paso a los más grandes. Además, hemos pasado de tener un aparato por hogar a tener varios. Esto ha propiciado la llegada de nuevos canales generalistas y también otros muchos temáticos ya en las últimas décadas.

Pero ahora la televisión, con el surgimiento de Internet, tiene que enfrentarse a nuevos cambios; cambios no sólo en cuanto a la exigencia de los consumidores, que están enfocados a la calidad estética (pantallas con más brillo y con cada vez más pulgadas), sino a la forma en la que se consume el contenido.

Debido a los cambios en los hábitos de consumo, la televisión ‘on demand’ ha ganado indiscutible terreno en los últimos años.

Es una realidad que los hábitos y los tipos de familia se adaptan al ritmo de vida que llevamos en la actualidad, por lo que, al contar con menos tiempo para consumir contenido audiovisual que antaño, la televisión ‘on demand’ ha ganado indiscutible terreno en los últimos años. Así aparecen nuevas plataformas de pago pensadas únicamente para Internet y otras que se adaptan a él como HBO. Pero Youtube TV, Sling, Playstation Vue o Direct TV o Amazon Prime Video no son las únicas que le quieren hacer la competencia a Netflix; Facebook tampoco quiere dejar pasar esta oportunidad y muy pronto lanzará su propio canal de TV.

¿Qué es la nueva televisión de Facebook?

A diferencia del vídeo en streaming, algo que ya tiene cubierto con Facebook Live, la nueva propuesta de la red social creada por Mark Zuckerberg consiste en crear su propio contenido. Su intención es lanzar una docena de programas que se dividirán en dos: unos que tendrán mayor duración y otros de producción más económica. Así, Facebook busca dar relevancia a contenidos propios.

facebook tv

Facebook quiere, por tanto, acercarse a la pequeña pantalla a través de una aplicación que también podrá visualizarse, al igual que Netflix o Youtube. Pero ¿cuál es el objetivo de añadir televisión a Facebook? Teniendo en cuenta que los usuarios de Facebook pasan 50 minutos al día en ella, la red social de Mark Zuckerberg quiere conquistar portátiles, ordenadores y móviles con sus contenidos a audiencias comprendidas entre los 13 y los 34 años, centrándose más concretamente en edades de 17 a 30 años.

De hecho, ya se habla de uno de los primeros proyectos confirmados por esta grande del Social Media: “Strangers”. La intención de la compañía es emitir los episodios de esta comedia dramática de la manera tradicional, algo diferente a lo que hace Netflix o Amazon Prime video, que ofrece todo el contenido de golpe.

Estamos viendo que la televisión de Facebook viene pisando fuerte, sin embargo, la competencia será dura, pues tendrá que luchar contra Youtube TV, Amazon Video Prime o el ya potente Netflix.

Amazon Prime video

Tal vez la competencia más directa en igualdad de condiciones (hay que tener en cuenta que Netflix ya está muy asentada en el mercado) podría ser Amazon Prime Vídeo, que es un servicio global de video streaming para los miembros de Amazon Prime. La plataforma está disponible a través de la web Primevideo.com y para Smart TV, aunque no para todos los modelos de Samsung y LG. Tampoco está previsto que pueda verse en Apple TV.

2

Según E-Commerce News, un 20% de la población en Estados Unidos es miembro de Amazon Prime. Parece que esta plataforma no ha despegado todavía en España (a diferencia de lo que podría hacer Facebook TV), algo que puede deberse a que, en principio (hay que tener en cuenta que su principal competidor es Netflix), no tiene un catálogo muy extenso de contenidos. La parte positiva que podría ayudar a que despegue es que buena parte del contenido está doblado al castellano y como en Netflix, se puede descargar el contenido para verlo offline.

¿Diferencias entre Facebook TV y Amazon Prime Video?

Vemos que la televisión en Internet avanza a pasos agigantados. ¿Conseguirán triunfar al mismo tiempo Facebook TV y Amazon Prime Video? Lo cierto es que esta última parte con ventaja al poder descargarte el contenido para verlo offline, algo que Facebook TV no va a permitir en principio, pues como ya hemos visto, planea emitir contenidos poco a poco, algo que se asemeja a un canal de televisión convencional.  Esto podría ser un claro hándicap teniendo en cuenta cuáles los hábitos de consumo actuales que ya hemos analizado anteriormente. Ya veremos qué sucederá, pero la televisión del gigante Facebook podría estar en clara desventaja con respecto a su competencia debido a este hecho.

Televisión online vs. Televisión tradicional

3

Si bien la televisión ha sido durante décadas el medio de comunicación dominante y el que ha contado con mayor número de anunciantes, la tendencia está cambiando y gran parte de la culpa es de Internet.

Aún siguen existiendo minutos de oro y programas que consiguen grandes audiencias, pero las cifras no logran ser tan impresionantes como las de antes. ¿El motivo? Como ya hemos dicho, los hábitos de consumo.

Esta tendencia ya empezó en Estados Unidos, en donde apareció la figura de “los cortadores de cable”, que eran los usuarios que dejaron de pagar su suscripción de televisión por cable porque Internet les daba ese servicio.

En Europa seguimos la misma estela, ya que son muchos los espectadores que están migrando de la pantalla de la televisión a la que en ese momento está conectada a la red. Esto es una realidad que se percibe en los tiempos de visionado, donde la televisión está perdiendo minutos e internet los está ganando.

¿Crees que en el futuro la televisión tal y como la conocemos desaparecerá o conseguirá reinventarse como lo han hecho otros muchos medios de comunicación?

[:]