
Minds: la red social de Anonymous
Parecía que en lo que a redes sociales se refiere estaba ya todo inventado, pero siempre hay algo que nos sorprende. En este caso, el ya conocido Anonymous (grupo autodenominado “hacktivista”) ha lanzado una nueva red social: Minds.org.
¿Cómo definimos Minds.org?
Bill Ottman, creador del site Minds.org lo define como “una red social de código abierto que encriptará todos los mensajes y bloqueará los datos de gobiernos y anunciantes a partir de software que respeta tu libertad y privacidad“. Según los desarrolladores permitirá a los usuarios publicar y compartir post, vídeos e imágenes, crear grupos y enviar mensajes, como en la mayoría de redes existentes.
¿Cuál es su gran rival?
Como ya estaréis imaginando, el gigante de Zuckerberg: Facebook es la gran competencia debido a su gran parecido. Aún así, el equipo de Minds asegura que nuestros datos estarán más seguros, habrá más privacidad y transparencia.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de Minds es fácil. De hecho, es bastante similar al de cualquier otra red social con la diferencia de que se pueden crear “canales”. Y ¿qué son los canales?. Son secciones que se alimentan de imágenes, post, RRSS y hasta un mensajero cifrado. Además permite que los usuarios compartan y comenten las actualizaciones de estado de sus amigos.
Otra de las peculiaridades es la posibilidad de “ser promocionados”, es decir, en función del nivel de interacción que tengas dentro de la misma, bien posteando, comentando contenidos o votando, así subirá tu nivel de promoción. Los usuarios que tengan más actividad podrán ver sus publicaciones promocionadas de forma gratuita.
Según Anonymous, los datos del usuario están seguros ya que no se comparten con terceros, ni buscan fines económicos.
Tal y como afirma Ottman, la ventaja de que sea una red social de código abierto, es que cualquiera de los usuarios podrá aportar su granito de arena al diseño y/o mantenimiento del sitio, algo que es totalmente contrario a la metodología que lleva Facebook. “Una gran cantidad de empresas afirma tener privacidad y encriptación. Pero no es un cifrado real, ya que no tenemos forma de inspeccionar el código para ver si hay puertas traseras“, afirma el creador.
Por otro lado, Anonymous ART of Revolution, ha publicado en su página un aviso a navegantes: “Anonymous ha iniciado un llamamiento a los piratas informáticos, diseñadores, creadores y programadores (…) Colaboremos en el código de Minds.com y construyamos un sitio superior que sea verdaderamente de la gente, por la gente y para la gente“.
Por lo tanto, estamos ante una red social que impide a los gobiernos o anunciantes utilizar la información que haya dentro de ella para fines lucrativos. “Nuestra postura es que los usuarios merecen el control de las redes sociales en todos los sentidos” ha dicho el fundador.
Minds ya está disponible tanto en web como para iOS y Android.
¿Estamos ante el principio de una nueva era en cuanto a redes sociales se refiere? ¿Te registrarías en este sitio con tal de que tus datos estén más seguros?
Parecía que en lo que a redes sociales se refiere estaba ya todo inventado, pero siempre hay algo que nos sorprende. En este caso, el ya conocido Anonymous (grupo autodenominado “hacktivista”) ha lanzado una nueva red social: Minds.org.
¿Cómo definimos Minds.org?
Bill Ottman, creador del site Minds.org lo define como “una red social de código abierto que encriptará todos los mensajes y bloqueará los datos de gobiernos y anunciantes a partir de software que respeta tu libertad y privacidad”. Según los desarrolladores permitirá a los usuarios publicar y compartir post, vídeos e imágenes, crear grupos y enviar mensajes, como en la mayoría de redes existentes.
¿Cuál es su gran rival?
Como ya estaréis imaginando, el gigante de Zuckerberg: Facebook es la gran competencia debido a su gran parecido. Aún así, el equipo de Minds asegura que nuestros datos estarán más seguros, habrá más privacidad y transparencia.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de Minds es fácil. De hecho, es bastante similar al de cualquier otra red social con la diferencia de que se pueden crear “canales”. Y ¿qué son los canales? Son secciones que se alimentan de imágenes, post, RRSS y hasta un mensajero cifrado. Además permite que los usuarios compartan y comenten las actualizaciones de estado de sus amigos.
Otra de las peculiaridades es la posibilidad de “ser promocionados”, es decir, en función del nivel de interacción que tengas dentro de la misma, bien posteando, comentando contenidos o votando, así subirá tu nivel de promoción. Los usuarios que tengan más actividad podrán ver sus publicaciones promocionadas de forma gratuita.
Según Anonymous, los datos del usuario están seguros ya que no se comparten con terceros, ni buscan fines económicos.
Tal y como afirma Ottman, la ventaja de que sea una red social de código abierto, es que cualquiera de los usuarios podrá aportar su granito de arena al diseño y/o mantenimiento del sitio, algo que es totalmente contrario a la metodología que lleva Facebook. “Una gran cantidad de empresas afirma tener privacidad y encriptación. Pero no es un cifrado real, ya que no tenemos forma de insp
eccionar el código para ver si hay puertas traseras”, afirma el creador.
Por otro lado, Anonymous ART of Revolution, ha publicado en su página un aviso a navegantes: “Anonymous ha iniciado un llamamiento a los piratas informáticos, diseñadores, creadores y programadores (…) Colaboremos en el código de Minds.com y construyamos un sitio superior que sea verdaderamente de la gente, por la gente y para la gente”.
Por lo tanto, estamos ante una red social que impide a los gobiernos o anunciantes utilizar la información que haya dentro de ella para fines lucrativos. “Nuestra postura es que los usuarios merecen el control de las redes sociales en todos los sentidos” ha dicho el fundador.
Minds ya está disponible tanto en web como para iOs y Android.
¿Estamos ante el principio de una nueva era en cuanto a redes sociales se refiere? ¿Te registrarías en este sitio con tal de que tus datos estén más seguros? Esperamos tus comentarios.
Parecía que en lo que a redes sociales se refiere estaba ya todo inventado, pero siempre hay algo que nos sorprende. En este caso, el ya conocido Anonymous (grupo autodenominado “hacktivista”) ha lanzado una nueva red social: Minds.org.
¿Cómo definimos Minds.org?
Bill Ottman, creador del site Minds.org lo define como “una red social de código abierto que encriptará todos los mensajes y bloqueará los datos de gobiernos y anunciantes a partir de software que respeta tu libertad y privacidad”. Según los desarrolladores permitirá a los usuarios publicar y compartir post, vídeos e imágenes, crear grupos y enviar mensajes, como en la mayoría de redes existentes.
¿Cuál es su gran rival?
Como ya estaréis imaginando, el gigante de Zuckerberg: Facebook es la gran competencia debido a su gran parecido. Aún así, el equipo de Minds asegura que nuestros datos estarán más seguros, habrá más privacidad y transparencia.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de Minds es fácil. De hecho, es bastante similar al de cualquier otra red social con la diferencia de que se pueden crear “canales”. Y ¿qué son los canales? Son secciones que se alimentan de imágenes, post, RRSS y hasta un mensajero cifrado. Además permite que los usuarios compartan y comenten las actualizaciones de estado de sus amigos.
Otra de las peculiaridades es la posibilidad de “ser promocionados”, es decir, en función del nivel de interacción que tengas dentro de la misma, bien posteando, comentando contenidos o votando, así subirá tu nivel de promoción. Los usuarios que tengan más actividad podrán ver sus publicaciones promocionadas de forma gratuita.
Según Anonymous, los datos del usuario están seguros ya que no se comparten con terceros, ni buscan fines económicos.
Tal y como afirma Ottman, la ventaja de que sea una red social de código abierto, es que cualquiera de los usuarios podrá aportar su granito de arena al diseño y/o mantenimiento del sitio, algo que es totalmente contrario a la metodología que lleva Facebook. “Una gran cantidad de empresas afirma tener privacidad y encriptación. Pero no es un cifrado real, ya que no tenemos forma de inspeccionar el código para ver si hay puertas traseras”, afirma el creador.
Por otro lado, Anonymous ART of Revolution, ha publicado en su página un aviso a navegantes: “Anonymous ha iniciado un llamamiento a los piratas informáticos, diseñadores, creadores y programadores (…) Colaboremos en el código de Minds.com y construyamos un sitio superior que sea verdaderamente de la gente, por la gente y para la gente”.
Por lo tanto, estamos ante una red social que impide a los gobiernos o anunciantes utilizar la información que haya dentro de ella para fines lucrativos. “Nuestra postura es que los usuarios merecen el control de las redes sociales en todos los sentidos” ha dicho el fundador.
Minds ya está disponible tanto en web como para iOs y Android.
¿Estamos ante el principio de una nueva era en cuanto a redes sociales se refiere? ¿Te registrarías en este sitio con tal de que tus datos estén más seguros? Esperamos tus comentarios.