
Marketing encubierto de los Influencers
[:es]
¿A cuántos influencers sigues en tus redes sociales? Según el estudio anual de Redes Sociales de IABE, el 85% de los internautas sigue a influencers a través de redes social. Destacan las mujeres (88%) como seguidoras de influencers y el uso sobre todo es de consulta (71%).
Los temas de mayor interés son actualidad, política y sociedad y moda y las redes sociales favoritas para estar al día de los influencers son Facebook (63%), Twitter (34%), Youtube (20%) e Instagram (17%).
Es un hecho constatado que la mayoría de personas pide consejo a sus seguidores para tomar decisiones de compra, ¿lo haces tú?
Características
Lo que diferencia a los influencers es ser early adopters, lo que supone una ventaja y autoridad en los temas en que se especializan, de igual manera las marcas que se suman antes a las tendencias tienen sus beneficios.
El Marketing de Influencers es una técnica que hoy en día está aún en desarrollo y es un territorio en el que solo las marcas dispuestas a arriesgar se han atrevido a focalizar los medios. Por esta razón, son las que han tenido mayores ganancias en dinero, en reputación y en conversión.
¿A quién se le puede considerar Influencers?
Antes de seleccionar al influencer más adecuado, es recomendable saber en qué plataformas se encuentra el target de la marca. Es habitual que los influencers busquen identificarse con una red social concreta y no “desperdiciar” esfuerzos creando contenido para diferentes perfiles. Una vez han garantizado que la comunidad está asentada en una determinada cuenta, pueden dar el salto a otra y comprobar su rendimiento.
Los influencers que más interesan a las marcas son aquellos que han logrado crear un personaje conocido en el mundo digital, con cientos de miles, y hasta millones, de fieles seguidores y suscriptores en canales como YouTube/Vine o sus redes sociales.
Campañas de Marketing de Influencers
La aparición de los influencers en Social Media significa una gran oportunidad para llegar a su público de manera “más orgánica” y menos agresiva. Asociándose con las personas adecuadas, las marcas pueden generar contenido de calidad y amplificar su mensaje para llegar a su audiencia.
Conflicto
El conflicto en el plano ético y de honestidad profesional de este tipo de estrategias viene cuando dichos líderes de opiniones se dedican a elogiar un determinado producto o servicio recibiendo para ello una contraprestación, pero dando la impresión de que se trata de una acción totalmente desinteresada.
Dichas ‘colaboraciones‘ son post pagados y de alguna manera tendrán que identificarse como publicidad al igual que pasa en los medios de comunicación convencional (y tendrá que tributar al igual que un anuncio). Se identificarán con el hashtag #ad, #sponsored o #advertisement. En España hay una legislación al respecto: el art. 20 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, que obliga a identificar las comunicaciones comerciales realizadas por vía electrónica.
Las hermanas Kardashian ha sido acusadas de publicidad encubierta y borraron sus imágenes publicitarias, desde entonces, identifican de forma disciplinada con el hashtag #ad cada uno de ellos que publican. Tienen demasiados millones de followers y mueven demasiado dinero como para perder credibilidad.
Hace apenas unas semanas, la Comisión Federal de Comercio así lo ha anunciado, se debe identificar correctamente los anuncios. Si no se hiciera así por parte de los instagrammers o bloggers podría desembocar en multas muy caras, como recoge la edición digital de la revista Glamour, podría alcanzar los 30.000€.
Inversión y efectividad
Según un estudio de Launchmetrics España, un 65% de los profesionales de la moda y el retail aseguran haber llevado a cabo acciones o campañas con influencers en 2016. Es un 3% más que en otros sectores.
El consultor Leyle Stevens, CEO y Fundador de Mavrck – empresa enfocada en influencers de nicho – establece diferentes costes por cada mil impresiones dependiendo el tipo de influencer:
- Mega Influencers, orientados a generar awareness, con un precio de 11$ por cada mil impresiones
- Macro Influencers, orientados a generar engagement, con un precio de 13$ por cada mil impresiones
- Micro Influencers, orientados a conversión – el KPI más caro – con un CPM de 16$
Las ventajas de trabajar con influencers son; credibilidad, contenidos personalizados, mejorar posicionamiento y reputación.
Como ya se habló anteriormente en el artículo, influencers ¿realidad o ficción?, todo gira en torno a los seguidores e Instagram es el territorio fetiche de éstos. ¿Cuál es tú opinión al respecto? ¿crees que el marketing de los influencers está de capa caída o por el contrario recobrará más fuerza?
[:]