
Lovemarks: ¿Cómo alcanzar el corazón del consumidor?
[:es]Durante los últimos años, las estrategias de marketing han evolucionado considerablemente con el fin de alcanzar una de las metas más cotizadas: ser diferentes.
La importancia de la diferenciación reside en el entorno cada vez más competitivo en el que tienen que moverse las marcas hoy en día para lograr hacerse un hueco y posicionarse en el mercado.
Si nos situamos en la piel de cualquier consumidor, apreciaremos que desde el momento en el que se levanta por la mañana y accede a cualquier medio de comunicación, ya sea impreso, audiovisual o digital, queda expuesto al impacto de decenas de marcas de diversa índole. Desde ese mismo instante, todas ellas tratarán de captar su atención y harán lo posible para que su slogan y su imagen calen en la memoria del consumidor y generen en él una necesidad o un interés por conocer más acerca de una campaña o una firma en concreto.
¿Qué es una lovemark?
Según señalaba Kevin Roberts, creador del término ‘lovemark’ en 2004 y CEO de la agencia de publicidad Saatchi & Saatchien, “las lovemarks inspiran una lealtad que va más allá de la razón”. De esta manera, el reconocido empresario inglés ideaba un novedoso concepto que combinaba elementos aparentemente alejados entre sí, como son amor y marca.
¿Te viene a la mente alguna marca con la que te sientas tan identificado que no puedas vivir sin ella? Eso es exactamente una lovemark, una marca que ha logrado traspasar la frontera de ser sencillamente un producto o servicio, a convertirse en un imprescindible posicionado en el consumidor con una carga afectiva. Es una marca que el cliente ama.
Sin embargo, las lovemarks no se limitan únicamente a los productos y servicios de una marca, sino que van más allá. Según Roberts, las personas, las ciudades, las películas o las instituciones podían llegar a cumplir el patrón de una lovemark. Es el caso por ejemplo de: Star Wars, The Beatles, Florencia o el Museo Guggenheim, entre otros.
¿Cómo se construye una estrategia de lovemark?
Para alcanzar el éxito a través de una estrategia de lovemark conviene seguir una serie de pasos que detallamos a continuación:
- Presentar una imagen de empresa desde sus inicios: Una manera de captar la atención del usuario es desvelarle cómo surgió la idea de crear una empresa desde sus raíces. Por lo general, la autosuperación y la idea de que con esfuerzo todo es posible empezando desde lo más humilde hasta alcanzar el éxito internacional, acerca de alguna manera la empresa a los usuarios.
- Empatizar con el usuario: El hecho de compartir las mismas preocupaciones con el público potencial hace que la empresa consiga generar emociones fortaleciendo el vínculo existente entre la marca y los usuarios.
- Evitar las falsas expectativas: La mentira o la falta de compromiso de la marca puede generar una gran desconfianza e insatisfacción por parte de los clientes. El hecho de no cumplir las expectativas marcadas desde un principio puede provocar el abandono definitivo de un cliente y la posterior prescripción negativa que este pueda hacer en su entorno.
- Mantener un contacto continuo con el cliente: La mejor manera de conseguir que un cliente se sienta especial y querido es que la empresa se muestre interesada por sus necesidades con frecuencia. Existen muchas maneras de demostrarlo, ya sea respondiendo con la mayor brevedad posible a sus dudas o sugerencias y actualizando cuidadosamente las redes sociales a diario.
Las lovemarks más populares
La web lovemarks.com permite a todo aquel que lo desee votar por tus lovemarks favoritas, e incluso proponer otras nuevas para elaborar un ranking a partir de dichos datos. Actualmente, el primer puesto lo ocupa el actor indio Sha Rukh Khan (con 16.124 likes), seguido de la actriz india Kajol (con 6.840 likes) o la cerveza Guiness ocupando el tercer lugar en esta tabla con 6.613 likes. Pero también se podrían mencionar otras como Apple, Coca-Cola, Google, Anne Geddes, Irlanda, Superman, Adidas, Ikea, Lego o Starbucks, entre otros.
Entre las lovemarks españolas más destacadas cabe citar Cola-Cao, Mahou, Lacasitos, Zara o Chupa Chups. Resulta curioso, ¿verdad?
Lo cierto es que detrás de cada lovemark hay una historia y un vínculo afectivo entre el usuario y la propia marca. Ya sea porque la relacionan con momentos importantes de su vida o porque comparten los mismos valores, hay ciertos clientes que acaban convirtiéndose en verdaderos ‘evangelistas’ de una marca hasta límites insospechados. Y tú, ¿dispones ya de alguna lovemark?
[:]