
La revolución del #IceBucketChallenge en las redes sociales
Lo han vuelto a hacer. Las redes sociales han convertido un pequeño gesto en algo viral. En este caso, han conseguido que una causa benéfica que era desconocida por la mayoría de los usuarios, esté en la mente de todos, y lo que es más importante, reciba la ayuda económica que solicitaba.
Se trata de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, y la cantidad de comentarios, fotos o vídeos que se han sucedido en su apoyo en las redes sociales recientemente.
Fue el estadounidense Corey Griffin, en solidaridad con un amigo que sufre esta enfermedad, quien lanzó el reto hace apenas un mes. Éste consistía en animar a los usuarios a grabar un vídeo en el que se lanzaran un cubo de agua helada por encima y en el que luego nominaran a tres amigos, iniciando así una cadena. Los retados contaban con 24 horas para cumplir el desafío o hacer una donación a favor de la investigación contra la enfermedad.
Quizás muchos se tomen este desafío como una simple manera de refrescarse en verano y pasar un buen rato con los amigos sin ser conscientes de lo que realmente debería representar ese gesto, o incluso haya marcas como Old Spice que aprovechen la situación para dar publicidad a su producto (vídeo inferior). Sin embargo, la realidad es que ha habido toda una masa social que se ha volcado y ha mostrado su apoyo a los enfermos de ELA.
De hecho, Facebook ha publicado unos datos en los que afirma que 28 millones de personas se han sumado a la conversación Ice Bucket Challege, publicándose más de 2,4 millones de vídeos hasta este 17 de agosto. De igual manera, en Twitter se han hecho más de 2, 2 millones de menciones en referencia al #ELA y al #IceBucketChallenge (#retodelacubetadehielo en España), desde el pasado 29 de julio.
Según la ALS Association, esta repercusión social que se ha traducido en una avalancha de donaciones en Estados Unidos hasta alcanzar los 100, 9 millones de dólares entre el periodo comprendido entre el 29 de julio y el 29 de agosto de este año, frente a los 2, 8 millones de dólares donados en las mismas fechas de 2013.
Cantidad de dinero recaudada que servirá para invertir en la investigación de una cura contra ELA y que, a buen seguro, no hubiese sido tal si el reto del #IceBucketChallenge no se hubiese sumergido en las redes sociales. Para que luego digan que éstas sólo sirven para hacernos ‘selfies’.