
Fenómenos virales que arrasan en Internet
[:es]El marketing de contenidos recurre a muchas acciones para conseguir una mayor repercusión y notoriedad. Es aquí donde las estrategias de marketing viral adquieren protagonismo, con una gran difusión a través de los medios digitales. Pero ¿qué hay detrás de todo este concepto de viralidad?, ¿se consigue realmente el objetivo propuesto por la marca? Aquí analizamos todas las caras de estas estrategias virales que circulan por el universo digital y destacamos algunos de los casos reales más sorprendentes.
¿Qué es el marketing viral online?
Aunque existan numerosas técnicas de marketing, el tradicional boca a boca de toda la vida es uno de los procedimientos que mejor siguen funcionando para generar difusión de contenido y llegar a un gran público. Es en este principio en el que se basan las estrategias virales de marketing para lograr un mayor conocimiento y posicionamiento de la marca entre un gran número de personas.
Se trata de un conjunto de técnicas premeditadas que pretenden trasladar este boca a boca a los medios digitales, produciendo un interés exponencial y a una velocidad destacable acerca de un contenido atractivo que incita a su difusión.
¿Qué tienen en común todos estos contenidos que consiguen volverse virales a través de Internet? Producir reacciones en los usuarios es lo que identifica a un contenido viral y lo que hace que este suscite interés y se propague a través de Internet.
En definitiva, el marketing viral online es un recurso al que marcas de servicios o productos recurren para generar ruido acerca de algo que desean dar a conocer y así ganar una mayor notoriedad y reconocimiento.
¿Cómo funciona una campaña viral?
El funcionamiento de este tipo de campañas se suele comparar con la expansión de un virus, en este caso generando una comunicación y produciéndose esa propagación sin límites a través de canales digitales como las redes sociales, las aplicaciones, las plataformas audiovisuales y todo tipo de medios que circulan a través de Internet.
El mérito de este tipo de campañas es que consiguen que sean los propios usuarios los que se encarguen de esta difusión, compartiendo el contenido a través de sus propias redes sociales o incluso a través del boca a boca. Se genera un interés que se convierte en una tendencia momentánea, lo que produce que la marca alcance una mayor notoriedad y posicionamiento por parte de un gran público.
Está claro que el público ha cambiado y las empresas deben ser conscientes de ello para plantear estrategias de marketing factibles y con éxito. Actualmente, se pretende incidir ante un público que pasa una gran parte del tiempo frente a una pantalla pendiente de todo lo que ocurre en el mundo digital que se actualiza continuamente a través de redes sociales y otros canales de comunicación. Como se suele decir ‘si no existes en Internet, no existes’ y con estas estrategias de marketing viral se pretende conseguir un papel protagonista dentro de este sistema.
Es cierto que en muchas ocasiones el azar influye en el triunfo del marketing viral, pero es imprescindible que exista una planificación estratégica detrás para llevar a cabo este tipo de acciones.
Beneficios de las estrategias virales
Las estrategias de marketing viral se han convertido en un recurso muy utilizado por muchas empresas y es que son muy buenos los resultados que se suelen obtener a partir de este método. Aquí te dejamos algunas de las razones por las que este tipo de acciones son tan beneficiosas para la expansión y el crecimiento de una marca:
- Coste económico. Lo cierto es que para llevar a cabo una acción viral, necesitamos invertir en tiempo y esfuerzo para conseguir un resultado ingenioso y original que despierte en interés y la curiosidad de un gran público. Sin embargo, no requiere de un gran coste financiero para su puesta en marcha, por lo que resulta una estrategia bastante eficiente.
- Refuerza la imagen de marca. Como hemos dicho, nos enfrentamos a un público que está de manera continua en la red, donde se encuentra expuesto a infinidad de marcas de productos y servicios que utilizan este canal como medio de comunicación. Es por eso por lo que este tipo de estrategias virales son tan importantes para reforzar la imagen de marca, ya que consigue un mayor posicionamiento dentro de esta competencia que encontramos en Internet. Destacar en redes sociales y otro tipo de plataformas digitales conseguirá un refuerzo inmediato de la imagen de marca.
- Genera una gran exposición. Cuando conseguimos que un contenido se convierta en algo viral alcanzamos a un número exponencial de personas que se traduce en un crecimiento muy rápido y eficiente de la marca. Eso sí, tenemos que estar preparados para posibles crisis de comunicación que pueden surgir a raíz de un crecimiento tan grande y acelerado.
- Incrementa el tráfico. Como consecuencia de esta gran expansión que se produce tendremos también un incremento de tráfico realmente notable.
El caso histórico de la Clotiruleta
Si echamos un vistazo a todo el camino recorrido por el marketing viral encontramos numerosos casos de éxito con marcas que han conseguido una gran viralidad y un gran crecimiento gracias a esta expansión. Uno de los más recientes y que más revuelo ha causado en Internet es el caso de la marca C21BeBrave y la famosa Clotiruleta.
Se trata de una marca formada por un grupo de jóvenes que se dedica a la venta de relojes, gafas y otro tipo de accesorios a través de Internet. En apenas un día ha pasado a ser una marcar muy conocida y a estar en el foco de atención de los estudios de marketing. ¿Cómo consigue C21BeBrave más de 150.000 seguidores en 24 horas?
Todo surge a raíz de una estrategia de marketing viral basado en un método de lo más original: la Clotiruleta. Consiste en un juego con una ruleta de color rosa con el que los participantes ganan un premio sorpresa según el número que les haya tocado. El funcionamiento estaba planteado de una forma muy sencilla, así todo el mundo se animaría a sumarse a este concurso siguiendo estos pasos:
- Hacer una captura de pantalla a la Clotiruleta publicada en el perfil de Instagram de C21BeBrave.
- Subir esta captura a las stories de Instagram etiquetando a la marca.
- La firma regala un premio a cada participante según el número que marque la ruleta.
Una acción, 24 horas y más de 150.000 seguidores. Se trata de una campaña viral que ha hecho crecer a esta marca a la velocidad de la luz y que, tal y como han asegurado sus fundadores, ni siquiera ellos mismos esperaban este gran resultado. Una estrategia que ha tenido mucho más éxito del esperado por sus propios creadores y que ha generado una repercusión viral en los medios que se les ha desbordado por completo. Y es que de la noche a la mañana se encontraron con más de 300.000 mensajes directos y con un media de 45.000 Likes. Sin duda, la viralidad ha marcado un antes y un después en el desarrollo de esta marca.
En definitiva, las estrategias de marketing viral pueden suponer grandes cambios en las marcas y llegar de una manera exponencial a un gran público. Entonces, ¿son esenciales este tipo de acciones estratégicas? ¿continuarán las marcas atrayendo a un alto número de usuarios a través de estos recursos virales?[:]