About Us
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipi Suspendisse ultrices hendrerit nunc vitae vel a sodales. Ac lectus vel risus suscipit venenatis. Morbi dignissim mi non dui phaedrum ullamcorper.

Hirtenstraße 19, 10178 Berlin, Germany

+49 30 24041420

ouroffice@any.com

Follow Us

Facebook cumple 10 años… ¿y los que le quedan?

Hace poco celebrábamos el décimo cumpleaños de Facebook, y como siempre es un buen momento para que los “entendidos” se llenen la boca vaticinando el inminente, o algo así, fin de esta red social y de su modelo de negocio en pos de otras cosas “más nuevas”, que al fin y al cabo es lo que la sociedad de la información demanda constantemente: novedades.
Internet ha cambiado las reglas del juego en los negocios, y esto no tiene nada de “virtual”: empresas como Apple o Google recientemente han superado en capitalización bursátil a Exxon Mobil,  por lo que las dos primeras compañías más valiosas del mundo tienen que ver directa o indirectamente con las TIC, y particularmente Google no tiene negocio “offline” como tal (Apple, al fin y al cabo, vende “gadgets”).
El caso es que estos vaticinios llegan a todo el mundo, y el otro día en una reunión para planificar una acción en Social Media, un country manager del área de marketing de una conocida empresa me hizo una pregunta bastante lógica:

¿es Facebook un lugar en el que debamos seguir apostando nuestros esfuerzos de marketing?

 
Mi respuesta fue un SÍ rotundo. Y desgloso el porqué.
 
Cuando hablamos de acciones de marketing, hablamos de campañas en las que la creatividad, la promoción mediante compra de medios (online u offline) y la estrategia, cuentan. Es decir, hablamos de hacer y generar negocio dentro del espectro social. Y en eso Facebook tiene grandes ventajas:

  • Cuenta con una amplísima penetración a nivel nacional, en estamentos de todas las edades y/o segmentos sociales, por lo que es la red social más “equivalente” al conjunto general de la sociedad.
  • Cuenta con una infraestructura publicitaria real: al igual que Google, el modelo de financiación de Facebook es la publicidad, y se lo toman muy en serio, con una plataforma sólida que permite invertir en post patrocinados, apps y anuncios de forma eficiente y real. Otras redes sociales no tienen nada parecido o lo tienen de forma “experimental” (como Twitter que aún no ha abierto su plataforma a los mortales que no sean una agencia global).
  • Cuenta con su flamante Graph y API para desarrollar aplicaciones y juegos: con los que gamificar tanto en mobile como en la web. Por algo muchos juegos de éxito (como el archijugado Candy Crush Saga) se crean para Android, iOS y Facebook, corriendo en este tercer sitio como una app de tablilla dentro del FB.Canvas).
  • Y lo más importante: porque ahora mismo no hay otro “gran sitio” que nos aglutine a todos de forma tan recurrente.

 
Bien es cierto que el modelo de uso de Facebook tendrá que adaptarse al auge de las plataformas instantáneas con base en mobile más o menos novedosas (Line, Snapchat, etc), pero igual que le dieron hace ya un tiempo una vuelta de tuerca a los perfiles con el novedoso (entonces) concepto del Timeline, seguramente muy pronto tendremos nuevas mejoras y, por ende, Facebook para rato…