
¿Facebook sigue dominando el panorama social en España?, ¿es verdad que los españoles pasamos cada vez más tiempo en redes?, ¿cuándo nos conectamos más con las Tablets y Smartphones?, ¿Google+ aún existe?…
Todas estas incógnitas que se plantean diariamente entre los profesionales del sector han sido respondidas recientemente con el nuevo estudio de la IAB (Interactive Advertising Bureau) realizado a más de 1.200 personas el pasado mes de Diciembre. A través de él no sólo sabemos ya cuál es la red más utilizada o la que más crece, este año el estudio también ofrece datos de las relaciones Redes Sociales Vs. Marcas y Redes Sociales Vs. Ecommerce. Aquí os dejamos los titulares más importantes:
1. El 82% de los usuarios de 18 -55 años usan las redes sociales (4% más que el año pasado). Eso supone 14 millones de usuarios.
2. Cada usuario usa de media 3 redes sociales.
3. La media de uso a la semana son 3,6 días pero la cuota de tiempo baja 11 minutos respecto a 2013 (Promedio 2h 51 en 2014)
4. Facebook sigue siendo la reina en utilización/visitas.
5. LinkedIn, Instagram y Twitter (por este orden) son las que más crecen. Tuenti, Badoo y Google+ se desploman
6. La red social más valorada es… Youtube. Le siguen Spotify e Instagram. Facebook se encuentra en la 4ª posición y Twitter en la 5ª (ambas bajan)
7. La principal actividad en redes sigue siendo conectar con tus amigos y contactos (postear, mensajes…). Ver vídeos y escuchar música crecen mucho gracias a Youtube y Spotify
8. Facebook lidera las conexiones desde los 3 dispositivos (PC, Tablet y Smartphone)
9. Media tarde/Noche/ Media Mañana PRIME TIME de redes
10. El uso del PC destaca a media tarde, la tablet por la noche y el Smartphone todo el día.
11. 1 de cada 4 usuarios sigue a marcas y 1 de cada 5 habla sobre compras
12. Facebook es la principal red para seguir a marcas (aunque baja respecto a 2013). Crece en este sentido Instagram.
13. El 12% han comprado a través de rrss pero el 70% se ha sentido influido por ellas. El 39% de los usuarios buscan información en redes antes de comprar.
14. Si la penetración de 18-55 años es el 82%, en adolescentes 14-17 años es el 97%
Si aún quieres más, os dejamos el estudio completo para que podáis ver todos los datos con vuestros propios ojos