
El 'hashtag' de Twitter cumple 10 años
[:es]
¡El mundo de las redes sociales está de celebración! Twitter conmemora hoy el décimo aniversario del nacimiento del hashtag, un término sobradamente conocido hoy en día por todos aquellos asiduos a la comunicación en Internet pero que supuso una verdadera revolución en 2007.
La clásica almohadilla, un símbolo olvidado por muchos hasta la aparición de la comunicación en red y las redes sociales, era algo caído en desuso y asociado a la telefonía en un mundo que ahora nos parece muy lejano. Hoy, tras nacer en Twitter y ser adoptado posteriormente por la mayoría de redes sociales como sistema de agrupación de contenidos y usuarios, se ha convertido en el símbolo de toda una generación. Pero…¿cuál es su origen?
Corría el mes de agosto del año 2007 y, mientras que Facebook ultimaba su lanzamiento en español, la red social Twitter cumplía su primer año de vida. A las 21:25 del día 23, el extrabajador de Google Chris Messina lanzó el tweet que pasaría a los anales de la historia de internet, proponiendo utilizar el símbolo de la almohadilla para ‘grupos’: el hashtag #barcamp fue el primero de los millones que se publicarían después. Dos años después, en 2009, Twitter adoptaría el concepto como algo intrínseco de su red social.
how do you feel about using # (pound) for groups. As in #barcamp [msg]?
— ⌗ChrisMessina (@chrismessina) 23 de agosto de 2007
El hashtag en cifras generales
A modo de celebración, la red social del pájaro azul ha decidido mostrar algunas estadísticas relativas a este concepto que dan una muestra de la importancia que supuso la propuesta. El mayor ejemplo de su crecimiento lo encontramos en la frecuencia de uso del hashtag más popular: mientras que en 2007 el más utilizado fue tuiteado durante 9.000 ocasiones, a día de hoy son 300 millones las veces que algún usuario ha empleado el hashtag más popular de 2017.
Según las cifras ofrecidas por Twitter, compartimos a diario más de 125 millones de etiquetas en su muro, y eso sin sumar otras redes sociales como Instagram, donde la clásica almohadilla es el modo habitual de agrupar contenidos. ¿Los temas favoritos de los usuarios? Programas de televisión y sucesos, además de acontecimientos deportivos.Sin embargo, el más popular no tiene nada que ver con todo ello.
¿Cuál dirías que es el hashtag más utilizado en la historia de la red social? Pese a que hoy en día haya perdido -especialmente en España- parte de su atractivo, el concepto más utilizado durante los 10 años de hashtags es el de #FollowFriday, o su abreviatura #FF. Utilizado por primera vez en el año 2009 por Micah Baldwin, los usuarios recurren a él para recomendar cuentas de interés a todos sus seguidores durante los viernes.
I am starting Follow Fridays. Every Friday, suggest a person to follow, and everyone follow him/her. Today its @fancyjeffrey & @w1redone. — Micah Baldwin (@micah) 16 de enero de 2009
Los más famosos
Además del ya mencionado #FF, a nivel mundial nos gusta mostrar lo que estamos escuchando en ese preciso momento con #nowplaying y la ropa que llevamos puesta con #ootf (outfit of the day). En cuanto a las temáticas, #TheWalkingDead se alza con el premio a la serie más tuiteada de la historia, con #StarWars como compañera cinéfila y #Euro2016 como evento deportivo más comentado por los usuarios. Las marcas, por supuesto, encuentran en los hashtags un verdadero filón publicitario en el que invierten miles de euros cada año.
¿Y en España? Nuestro país ha dado mucho que hablar durante estos diez años, pero también ha tenido mucho que decir. Debido a la rapidez para informarse en Twitter, hashtags como #15M, #spanishrevolution, #CharlieHebdo o #ÉbolaEnEspaña se convirtieron rápidamente en los más populares del momento. El más reciente lo encontramos en #Barcelona o #Rambla, debido a los atentados ocurridos en la Ciudad Condal el pasado jueves.
Con Twitter, además, ha cambiado el modo en el que vemos la televisión: nos gusta hacerlo con el móvil en la mano mientras comentamos nuestras impresiones en directo. Muestra de ello son los hashtags #JuegodeTronos, #PremiosGoya o #Eurovisión, destacados por Twitter en sus datos como algunos de los más utilizados en España. También tiene su espacio el fenómeno de #PokemonGo, videojuego móvil creado por Niantic que supuso un verdadero boom en 2016 con más de 500 millones de descargas en tan sólo dos meses.
Diez años después del lanzamiento del primero, los usuarios de Twitter celebran ahora mismo con el #Hashtag10 el cumpleaños de uno de los símbolos más importantes de internet. La red social del pájaro azul, por supuesto, ha decidido acompañarles con la creación de un efímero emoji que conmemora una de las fechas más especial de su historia. ¡#Felicidades!
[:]