About Us
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipi Suspendisse ultrices hendrerit nunc vitae vel a sodales. Ac lectus vel risus suscipit venenatis. Morbi dignissim mi non dui phaedrum ullamcorper.

Hirtenstraße 19, 10178 Berlin, Germany

+49 30 24041420

ouroffice@any.com

Follow Us

Dime cómo hablas y te diré cómo eres

Todo lo que hemos podido leer hasta ahora sobre WhatsApp y más en las últimas dos semanas, no sale de los conocidos iconos. Ya hemos compartido el significado publicitario de algunos de ellos, también los más ‘reales’, hemos leído sobre su significado, e incluso nos hemos topado con unos iconos que, cuanto menos, nos han sorprendido…

¿Pero cómo nos describen los iconos que utilizamos? Después de una seria encuesta por las mesas de nuestra oficina, hemos deducido que ‘dime lo que escribes y te diré quién eres…’
Se ha convertido en un juego muy divertido para descubrir qué significa para cada uno de nosotros los iconos de WhatsApp, e incluso más divertido nos resulta ver cuáles de ellos son los más utilizados y por qué. Desde la tradicionalidad del que utiliza pelotas amarillas con caras en el 99% de los casos, hasta la alocada compañera que utiliza camiones, cuchillos y alguna cara de decepción…

Desde Tilo queremos darle una vuelta a esta forma de comunicarse a la que parece que no le prestamos atención, pero que nos puede ayudar a conocernos mejor. Terapia de empresa.

Ojo, que nadie se ofenda… cualquier parecido con la realidad será pura coincidencia… ¿o no?

Caso 1:

Caso-2

Tradicional, y ordenado. No se agobia ni se emociona con facilidad. No se estresa… ¿para qué expresar más de lo que se quiere expresar? Un poco vergonzoso pero vamos, que se le ve venir. Las cosas claras y el chocolate espeso, ¿no?

Caso 2:Caso1

Este es cariñoso, se nota. Y agradecido, vamos… alguien agradable. ¿Quién sino utilizaría un pollito? Amable, si te tiene que parar los pies lo hace con unas manitas… ¿o será un abrazo?. Eso sí, como se ofenda, toma careto, no se corta.

Caso 3:

Caso-3

Éste miedo nos da… se ve un globito pero fíate… no hemos querido profundizar en el meollo porque de verdad, nos ha dado temor. Por orden aporrearía, pincharía y explotaría… pero después si tiene que pedir perdón va y toma, manos de santo. ¿Será por qué le habrán roto el corazón? Mejor que nos lo explique porque no dudamos en que lo sabe hacer muy bien.

Caso 4:

Caso-4

Este tradicional también nos sorprende… es al de los pocos al que le hemos encontrado una verdadera cara de enfado… y es que a nadie nos hace gracia que nos sorprendan con ese manchurrón rojo. Bueno al menos luego se anima a bailarnos o ¿será para rematarlo con una llave de judo? De verdad, éste nos ha descolocado…

Caso5:

Casp-5

Uf… qué difícil! Le gusta el deporte, eso se nota, pero también salir. Exigente es seguro, le sale humo de la nariz como no le invites a una cerveza. Pero es el más cariñoso de la oficina porque es el único capaz de mandar un corazón. Como te andes con bromas te arrea un puñetazo aunque bueno, si se la devuelves te pone cara de situación… un caso de estudio

Nos quedan un montón en el tintero… nos gustaría saber quién es capaz de utilizar las lunas con caraluna , o los juncos Juncos que se vuelan… Cuántos de nosotros usamos esto cuando en realidad es otro dedoPeineta el que queremos enseñar… Hay de algunos que usan a la niña ya no para saludar, sino para chocar… o quien prefiere hacerlo con el puño puño
Hay hasta quien se permite hacer chistes…cigar-cafe

En definitiva, nos queda tanto por aprender del nuevo sistema de comunicación que nosotros ya hemos empezado. ¿Y tú de quién eres?

* Este post ha requerido de una intensa investigación personal, no se han sacrificado animales pero sí se ha necesitado la participación de algunos de los miembros del equipo… tampoco tenían más que mandar un pantallazo… pero no todos se han dejado… ¿tendrán miedo a ser descubiertos?

Todo o que hemos podido leer hasta ahora sobre WhatsApp y más en las últimas dos semanas, no sale de los conocidos iconos. Ya hemos compartido el significado publicitario de algunos de ellos, también los más ‘reales’  , hemos leído sobre su significado,e incluso nos hemos topado con unos iconos que cuánto menos, nos han sorprendido…
¿Pero cómo nos describen los iconos que utilizamos? Después de una seria encuesta por las mesas de nuestra oficina hemos deducido que ‘dime lo que escribes, y te diré quién eres…’
Se ha convertido en un juego muy divertido descubrir qué significa para cada uno de nosotros los iconos de WhatsApp e incluso más divertido nos resulta ver cuáles de ellos son los más utilizados y por qué. Desde la tradici
onalidad
del que utiliza pelotas amarillas con caras en el 99% de los casos, hasta la alocada compañera que utiliza camiones, cuchillos y alguna cara de decepción… Desde Tilo queremos darle una vuelta a esta forma de comunicarse a la que parece que no le prestamos atención pero que nos puede ayudar a conocernos mejor. Terapia de empresa.

Ojo, que nadie se ofenda… cualquier parecido con la realidad será pura coincidencia… o no?

Caso 1:

Caso-2

 

Tradicional, y ordenado. No se agobia ni se emociona con facilidad. No se estresa… para qué expresar más de lo que se quiere expresar? Un poco vergonzoso pero vamos, que se le ve venir. Las cosas claras y el chocolate espeso, ¿no?

Caso 2:Caso1

Este es cariñoso, se nota. Y agradecido, vamos… alguien agradable. ¿Quién sino utilizaría un pollito? Amable, si te tiene que parar los pies lo hace con unas manitas… ¿o será un abrazo?. Eso sí, como se ofenda, toma careto, no se corta.

Caso 3:

Caso-3

Éste miedo nos da… se ve un globito pero fíate… no hemos querido profundizar en el meollo porque de verdad, nos ha dado miedo. Por orden aporrearía, pincharía y explotaría… pero después si tiene que pedir perdón va y toma, manos de santo. ¿Será por qué le habrán roto el corazón? Mejor que nos lo explique porque no dudamos en que lo sabe hacer muy bien.

Caso 4:

Caso-4

Este tradicional también nos sorprende… es al de los pocos al que le hemos encontrado una verdadera cara de enfado… y es que a nadie nos hace gracia que nos sorprendan con ese manchurrón rojo. Bueno al menos luego se anima a bailarnos o ¿será para rematarlo con una llave de judo? De verdad, este nos ha descolocado…

Caso5:

Casp-5

Uf… qué difícil! Le gusta el deporte, eso se nota, pero también salir. Exigente es seguro, le sale humo de la nariz como no le invites a una cerveza. Pero es el más cariñoso de la oficina porque es el único capaz de mandar un corazón. Como te andes con bromas te arrea un puñetazo aunque bueno, si se la devuelves te pone cara de situación… un caso de estudio

Nos quedan un montón en el tintero… nos gustaría saber quién es capaz de utilizar las lunas con caraluna , o los juncos Juncos que se vuelan… Cuántos de nosotros usamos esto cuando en realidad es otro dedoPeineta el que queremos enseñar… Hay de algunos que usan a la niña ya no para saludar, sino para chocar… o quien prefiere hacerlo con el puño puño
Hay hasta quien se permite hacer chistes…cigar-cafe

En definitiva, nos queda tánto por aprender del nuevo sistema de comunicación que nosotros ya hemos empezado. ¿Y tú de quién eres?

*Este post ha requerido de una intensa investigación personal, no se han sacrificado animales pero sí se ha necesitado la participación de algunos de los miembros del equipo… tampoco tenían más que mandar un pantallazo… pero no todos se han dejado… tendrán miedo a ser descubiertos?

Todo o que hemos podido leer hasta ahora sobre WhatsApp y más en las últimas dos semanas, no sale de los conocidos iconos. Ya hemos compartido el significado publicitario de algunos de ellos, también los más ‘reales’  , hemos leído sobre su significado,e incluso nos hemos topado con unos iconos que cuánto menos, nos han sorprendido…
¿Pero cómo nos describen los iconos que utilizamos? Después de una seria encuesta por las mesas de nuestra oficina hemos deducido que ‘dime lo que escribes, y te diré quién eres…’
Se ha convertido en un juego muy divertido descubrir qué significa para cada uno de nosotros los iconos de WhatsApp e incluso más divertido nos resulta ver cuáles de ellos son los más utilizados y por qué. Desde la tradicionalidad del que utiliza pelotas amarillas con caras en el 99% de los casos, hasta la alocada compañera que utiliza camiones, cuchillos y alguna cara de decepción… Desde Tilo queremos darle una vuelta a esta forma de comunicarse a la que parece que no le prestamos atención pero que nos puede ayudar a conocernos mejor. Terapia de empresa.

Ojo, que nadie se ofenda… cualquier parecido con la realidad será pura coincidencia… o no?

Caso 1:

Caso-2

 

Tradicional, y ordenado. No se agobia ni se emociona con facilidad. No se estresa… para qué expresar más de lo que se quiere expresar? Un poco vergonzoso pero vamos, que se le ve venir. Las cosas claras y el chocolate espeso, ¿no?

Caso 2:Caso1

Este es cariñoso, se nota. Y agradecido, vamos… alguien agradable. ¿Quién sino utilizaría un pollito? Amable, si te tiene que parar los pies lo hace con unas manitas… ¿
o será un abrazo?. Eso sí, como se ofenda, toma careto, no se corta.

Caso 3:

Caso-3

Éste miedo nos da… se ve un globito pero fíate… no hemos querido profundizar en el meollo porque de verdad, nos ha dado miedo. Por orden aporrearía, pincharía y explotaría… pero después si tiene que pedir perdón va y toma, manos de santo. ¿Será por qué le habrán roto el corazón? Mejor que nos lo explique porque no dudamos en que lo sabe hacer muy bien.

Caso 4:

Caso-4

Este tradicional también nos sorprende… es al de los pocos al que le hemos encontrado una verdadera cara de enfado… y es que a nadie nos hace gracia que nos sorprendan con ese manchurrón rojo. Bueno al menos luego se anima a bailarnos o ¿será para rematarlo con una llave de judo? De verdad, este nos ha descolocado…

Caso5:

Casp-5

Uf… qué difícil! Le gusta el deporte, eso se nota, pero también salir. Exigente es seguro, le sale humo de la nariz como no le invites a una cerveza. Pero es el más cariñoso de la oficina porque es el único capaz de mandar un corazón. Como te andes con bromas te arrea un puñetazo aunque bueno, si se la devuelves te pone cara de situación… un caso de estudio

Nos quedan un montón en el tintero… nos gustaría saber quién es capaz de utilizar las lunas con caraluna , o los juncos Juncos que se vuelan… Cuántos de nosotros usamos esto cuando en realidad es otro dedoPeineta el que queremos enseñar… Hay de algunos que usan a la niña ya no para saludar, sino para chocar… o quien prefiere hacerlo con el puño puño
Hay hasta quien se permite hacer chistes…cigar-cafe

En definitiva, nos queda tánto por aprender del nuevo sistema de comunicación que nosotros ya hemos empezado. ¿Y tú de quién eres?

*Este post ha requerido de una intensa investigación personal, no se han sacrificado animales pero sí se ha necesitado la participación de algunos de los miembros del equipo… tampoco tenían más que mandar un pantallazo… pero no todos se han dejado… tendrán miedo a ser descubiertos?