
Cómo son las generaciones de consumidores en Internet
[:es]
Una de las reglas fundamentales del Márketing (con mayúsculas) es Conocer a tu público. Si no cumples esto, no hay producto, servicio, mensaje o campaña que valga, es la base de toda estrategia. Desde siempre, identificar tu nicho siempre ha sido un reto, pero hoy en día no sólo basta eso, también hay que ganarse el amor de esos clientes, generar engagement con ellos y conseguir el verdadero tesoro: fidelizarlos.
Una de las clasificaciones más conocidas es la segmentación de generaciones realizado por Kotler y Keller en 2002. Aunque en un principio la división se hizo en base a elementos culturales, económicos y desarrollos tecnológicos, hoy en día, con los continuos cambios y avances en la forma de comunicarnos y consumir información, la definición de cada uno de ellos se está mejorando llegando a detalles muy concretos. Vamos a ver varios puntos de cada generación que todo profesional de marketing debería tener en cuenta:
Baby Boomers: nacidos entre los años 40 y 1964.
- Prácticamente análogicos, tuvieron que emigrar a la era tecnológica (con cierta dificultad)
- Son los que más utilizan los ordenadores de mesa.
- Su conexión a Internet se concentra mayoritariamente de las 9 a 12h.
- El contenido que más les gusta son las Noticias internacionales y la política.
- Son muy reflexivos y lentos en sus decisiones.
- Son leales a las marcas.
Generación X: nacidos entre 1965 y 1979
- Denominados “inmigrantes digitales”.
- Utilizan ordenadores de mesa y ordenadores portátiles.
- Su conexión a Internet se concentra mayoritariamente de las 20 a las 24h.
- Interesados en contenido de temáticas saludables, temas de padres y finanzas.
- Son reflexivos y lentos, pero no tanto como los Baby boomers.
- Se dejan guiar por lo que ven sus amigos, la publicidad y la TV.
Millennials (Generación Y): nacidos entre 1980 y 1995
- Muy familiarizados con la tecnología digital, los nacidos en los últimos años realmente son nativos digitales.
- Utilizan mayoritariamente tablets y smartphones
- Su conexión a Internet se concentra mayoritariamente de las 20 a las 24h (igual que la Generación X)
- Se conectan a internet sobretodo para entretenimiento, redes sociales y mensajería instantánea.
- Toman decisiones inmediatas.
- Demandan una relación bidireccional con las marcas.
Generación Z: nacidos a partir de 1995
- Completamente digitales, han nacido en un mundo globalizado, sin fronteras.
- Son multidispositivos, pueden utilizar hasta 5.
- Desean crear su propio contenido (YouTube o Vine)
- Altamente sociales, el 81% está presente y es activo en redes sociales.
- Son inmediatos, no conceden mucho tiempo a la hora de tomar decisiones.
- Se han convertido en el verdadero punto de mira de marcas y compañías, son el futuro.
Estos son sólo algunos de los las características de cada grupo. Por supuesto, hay excepciones y sinergias entre las diferentes generaciones, no todo es tan claro y cerrado. Encontrar esa combianción de público y lograr una relación directa con ellos es el nuevo desafío. Te atreves ¿no? 🙂
Fuentes: PuroMarketing , Buzzstream
[:]