
Cómo se adaptan las redes sociales a las personas ciegas… y viceversa
[:es]
¿Quién dijo que las personas ciegas y las redes sociales son polos opuestos? Los invidentes también forman parte de ese amplio grupo de seres humanos que las utilizamos. De ahí, que éstas se las ingenien para ser cada vez más accesibles.
Twitter, el último ejemplo
El último ejemplo de ello es Twitter, quien recientemente ha hecho público un acuerdo con la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) por el cual las personas ciegas o con discapacidad visual grave podrán, a partir de ahora, interpretar las imágenes y otros elementos gráficos de los mensajes de esta red social gracias a la incorporación en los mismos de un texto alternativo.
A partir de ahora, los usuarios de las aplicaciones iOS y Android de Twitter podrán añadir descripciones -también conocidas como texto alternativo (alt text)- a las imágenes que incluyen en sus Tweets. Las personas ciegas o con discapacidad visual accederán a la descripción (un máximo de 420 caracteres) a través de sus tecnologías de asistencia como screen reader o braille displays.
Facebook, también se actualiza
Esta misma semana la herramienta de Mark Zuckerberg ha presentado un nuevo sistema automático de texto impulsado por inteligencia artificial que describe las fotografías a las personas ciegas. La versión inicial del sistema está compuesta por 100 conceptos. Entre los objetos que pueden ser identificados están medios de transporte, paisajes o diferentes tipos de comida. Por supuesto, este sistema reconocerá los famosos selfies.
Los invidentes que utilizan lectores de pantalla escucharán una descripción de los objetivos protagonistas de las fotografías que comparten sus amigos a medida que navegan por el muro de Facebook. El sistema inicialmente estará disponible en inglés y para dispositivos Apple.
Foto: Facebook
Blindworlds, la red social para ciegos
A pesar de los avances de Twitter y Facebook, existe una red social que ya les ha tomado la delantera. Se trata de Blindworlds, creada especialmente para ciegos. Ésta nace “con la vocación de prestar un servicio a la sociedad, fundamentalmente a aquellas con discapacidad visual o problemas de visión” y “con la intención de facilitar el acceso a la información, a la comunicación y a las relaciones personales”.
Foto: Blindworlds
Su funcionamiento es bastante sencillo. Basta con crearse un perfil de forma gratuita y empezar a publicar contenido ya sea texto (un máximo de 140 caracteres), audio, archivos o enlaces de páginas webs de interés. Para relacionarnos con otras personas podemos utilizar su buscador de contenidos al más puro estilo Twitter.
El caso de Tommy Edison
Las redes sociales se intentan adaptar a las personas invidentes y las personas se adaptan totalmente a las redes sociales. El mejor ejemplo de ello es Tommy Edison. Y es que el ser invidente no le priva de ser un usuario activo en el universo del Social Media con perfiles en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y Google Plus. Como ejemplo de ello, de la denominada por él mismo como “The Tommy Edison Experience”, os dejo este vídeo de Tommy explicando cómo usa Instagram una persona invidente.
¡Alucinante!
https://www.youtube.com/watch?v=P1e7ZCKQfMA[:]