
¿Cómo mejorar el ROI de tus campañas de Email Marketing?
[:es]Lejos de lo que muchos pudieran vaticinar, el Email Marketing continúa teniendo un peso fundamental dentro de la estrategia de marketing de cualquier empresa. Eso sí, si queremos incrementar la rentabilidad, debemos procurar sacarle el mayor rendimiento posible. Pero ¿qué papel juega el ROI en este proceso y cómo podemos mejorarlo?
¿Cómo mejorar el ROI en Email Marketing?
Dentro del Email Marketing existen diversas métricas, como el número de clics, la tasa de apertura, la tasa de conversión, o la tasa de rebote, entre otros. Pero lo cierto es que en este tipo de campañas resulta especialmente interesante conocer el ROI o retorno de la inversión, pues con él descubrirás si realmente la inversión realizada en el envío de dichos mensajes ha surtido efecto o no.
Lo más importante es saber cuánto dinero se ha invertido en total en la campaña de Email Marketing. Para ello deberás emplear mecanismos que controlen si los usuarios que han recibido el email han hecho clic sobre el anuncio y cuáles han terminado convirtiendo.
Existen varios consejos e ideas para aumentar el ROI dentro de este medio. A continuación te desvelamos algunos de ellos:
Conoce a tus usuarios
Antes de comenzar, es importante recabar toda la información posible acerca de tus destinatarios. Conocer cómo reaccionan a tus campañas de email es esencial para poder actuar en consecuencia. A través de esta información podrás realizar segmentaciones más ajustadas y ofrecer el contenido más relevante para cada uno de ellos. Demostrar que conoces a tu audiencia personalizando cada una de tus acciones reforzará tu relación con los usuarios, generando una mayor confianza y fidelización.
Elige el mejor momento
Conseguir que tus usuarios hagan click y lean el contenido de tu email no es tarea fácil. Piensa en la cantidad de correos que recibes a lo largo del día y tiempo que dedicas a consultar tu buzón a diario. Por ello es esencial que prestes atención a la hora y el día que escojas para realizar tus envíos, pues este hecho puede beneficiar o perjudicar tu tasa de apertura y de conversión.
Utiliza asuntos atractivos
Tu principal objetivo es cautivar al usuario y conseguir captar su atención con apenas unos caracteres. Además de recurrir a frases originales, también debes pensar en líneas de asunto que despierten emociones y generen una necesidad o aporten una solución al destinatario.
A la hora de redactar el asunto de tu mail, trata de ser breve, céntrate en una única idea específica y directa y apuesta por potenciar el sentimiento de urgencia.
Apuesta por una llamada a la acción potente
Sea cual sea la acción que esperas que hagan los usuarios, es importante que esta quede clara y definida desde un primer momento. Conviene dejar claro que el fin de dicho email es que el destinatario haga click en un botón, se suscriba a un servicio, comparta el contenido en redes sociales, compre tu nuevo producto o visite tu página.
Para incrementar la respuesta de tus suscriptores, te recomendamos que el diseño y localización de tu CTA (Call To Action) sea la correcta. Sitúala en una posición central o superior donde pueda verse con tan solo un vistazo y distribuye la fuerza de la CTA en diversos elementos, como botones, texto, imágenes o vídeos.
Diseño responsive
En los últimos años, la apertura de emails desde smartphones y tabletas se ha visto incrementado considerablemente. En este sentido, si estás buscando aumentar el ROI de Email Marketing, deberás estar presente en aquellos dispositivos en los que navega el usuario. Para ello, apuesta por un diseño que se adapte a cualquier dispositivo y conseguirás incrementar notablemente tu tasa de conversión.
Testea tu email
Una de las grandes ventajas que reporta el Email Marketing es que te permite seguir el proceso de evolución de los resultados en tiempo real. Así podrás comprobar cómo recibirán los usuarios tu correo antes de que envíes la campaña, podrás asegurarte de que tus creatividades se visualicen correctamente desde cualquier dispositivo y podrás comprobar el funcionamiento de tu CTA.
Finalmente, una vez que has conseguido que un usuario convierta gracias a tu campaña, nunca dejes de atender sus necesidades, pues eso dañaría el ROI obtenido en campañas de Email Marketing. Ten en cuenta que cuesta menos mantener a un cliente existente para convertirlo en cliente habitual fiel a tu marca, que atraer nuevos clientes.
[:]