About Us
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipi Suspendisse ultrices hendrerit nunc vitae vel a sodales. Ac lectus vel risus suscipit venenatis. Morbi dignissim mi non dui phaedrum ullamcorper.

Hirtenstraße 19, 10178 Berlin, Germany

+49 30 24041420

ouroffice@any.com

Follow Us
Breaking Business, el Breaking Bad más empresarial

"Breaking Bad" Business

Breaking Bad marcó un hito en la avalancha de series de ficción que estamos viviendo. La historia creada por Vince Gilligan y genialmente interpretada por Bryan Cranston, además de dejarnos con la boca abierta, nos enseñó ciertas lecciones que podemos aplicar al mundo empresarial. En este hilo de posts estudiaremos 10 de estas lecciones. Y, como suele decirse, ¡cuidado, spoilers!

  1. Análisis constante de la situación

Walter White, el protagonista de la serie, es un hombre de cincuenta años casado con una mujer algo más joven. Tienen un hijo con una discapacidad psicológica y esperan una niña no deseada. Walter es profesor de química en el instituto y tiene un segundo trabajo en un túnel de lavado. La situación no es fácil, pero es su zona de confort. Llega entonces la hecatombe: le diagnostican cáncer de pulmón, cuyo tratamiento no puede pagar, y teme que a su familia no pueda subsistir económicamente tras su inminente muerte. De una zona de confort ha pasado a la incertidumbre total.
Les confieso que me gusta el fútbol y que soy seguidor del F.C. Barcelona, y me viene perfecto para explicar este primer punto. En el año 2003, Joan Laporta ganó las elecciones presidenciales. Encontró un club económicamente débil, con una plantilla de calidad cuestionable y que había tenido cinco entrenadores en los últimos cinco años, sin haber ganado ni un solo título. De hecho, el equipo no logró clasificarse para la UEFA Champions League. Dicho de otra forma, se había alejado de la propia esencia del club. La situación, como se pueden imaginar, no era fácil. ¿Y qué hicieron? Mirar qué había hecho grande al equipo y recuperar aquellos valores (juego ofensivo, futbolistas de calidad, etc.) y, paralelamente, aplicar sentido común a la gestión. En 2008, con un equipo de nuevo roto (es decir, sin haber analizado la situación constantemente), volvieron a aplicar los mismos principios. Lo que pasó posteriormente es ya leyenda del deporte.
Ferràn Soriano, miembro de aquella junta, lo explica muy bien en su libro La pelota no entra por azar y en este vídeo de YouTube.

  1. Misión y Visión

Volviendo a Breaking Bad, una vez asumido el nuevo escenario, Walter White no tuvo más remedio que pararse a pensar qué debía hacer en el tiempo que le quedaba. Y rápidamente lo tuvo claro: la supervivencia de su familia, dejarles el dinero suficiente para que pudiesen vivir era lo más importante. Dicho con otras palabras, Walter White escribió su misión y su visión.
Hay decenas de estudios que demuestran que una empresa con una misión y visión claras y asumidas (me cuesta escribir valores estando el sr. White de por medio, aunque los tenía) obtiene mejores resultados que las que no lo tienen. Uno de los ejemplos más claros es Walt Disney. En esta presentación de Slideshare lo encontraréis todo, pero rescato y subrayo su visión, el por qué hacen lo que hacen: “para hacer feliz a la gente”.

  1. Habilidades + Pasión = Éxito

¿Qué podía hacer Walter para dejar dinero a su familia? Estaba claro que con su trabajo de profesor no lo conseguiría. Sin embargo, era un buen químico. Un gran químico. Y el mercado de la meta anfetamina le abría las puertas a un suculento ROI. Walter White supo ver qué le gustaba, qué se le daba bien y sacó rendimiento económico de ello.
Os animo a leer la historia de Rick Allen, el batería del grupo de rock Deff Leppard que perdió su brazo en un accidente de tráfico. Cuando lo más fácil hubiera sido desistir, con su pasión, sus habilidades como instrumentista y una dosis de entreno logró mantenerse en la escena musical.

  1. Equipo VS Individualidad

Perfecto, Walter White sabe qué tiene que hacer, pero su vida de respetable profesor y padre de familia le ha hecho desconocer ese mundo tan oscuro en el que tiene que adentrarse. A medida que avance en su nuevo negocio, irá necesitando la ayuda de un primer partner que le ayude en todo lo posible (Jesse), un distribuidor a gran escala (Gus Fring), alguien que le quite de encima todos los contratiempos para que él pueda dedicarse a su core business (Saul Goodman) y hasta alguien que, de cierta forma, le ayude a deshacerse de la competencia (Héctor Salamanca). En resumidas cuentas, Walter White no puede hacerlo todo ni solo.
¿Quién no conoce Facebook? De hecho, ¿cuántas personas no han visto la película La Red Social? En ella se explica la historia de Facebook y de cómo su creador, Mark Zuckerberg empieza a crearla. En un primer momento, necesita la ayuda de sus compañeros de habitación (Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hugues) porque él solo no podía con todo, pero aún así no es suficiente. En cierto momento necesitan la ayuda de alguien más experto que les impulsara a dar el salto definitivo, que en este caso fue Sean Parker (ligado a otras empresas como Napster o Plaxo). Sin la ayuda de sus compañeros de habitación, ¿Mark podría haber llegado tan lejos? Yo creo que no.