
¿Sabes que Facebook obtendrá (según estimaciones de eMarketer) en este 2015 alrededor de 16.300 millones de dólares en ingresos por publicidad? A lo mejor esta cifra te deja frío (a lo mejor) pero esto implica que Facebook ingresará un 41% más en publicidad que en 2014.
La red social más grande del mundo se ha convertido en un duro contrincante para Google en cuestión de publicidad online y es que ¿quién tiene más datos que Facebook para llegar a los usuarios de manera eficaz? Me temo que nadie. Piensa solamente en TODO lo que publicamos en nuestros perfiles a diaro. Facebook es simplemente la mejor Base de Datos del mundo, y como es normal, gana dinero con ello.
Todo ello se traduce en casi un bombardeo de anuncios cada vez nos conectamos a la red social, pero más a allá de hacerles caso o no, ¿conoces las normas que deben seguir todos ellos? En su Política de Privacidad, Facebook delimita un montón de condiciones, pero hoy vamos a hablar de los contenidos prohibidos en los anuncios, algunos son lógicos… pero otros seguro que te sorprenderán:
1. Los Anuncios no deben constituir, facilitar ni promover productos, servicios o actividades ilegales. Tampoco es posible dirigir anuncios a menores con productos, servicios o contenidos inapropiados, ilegales o inseguros (entre otras cosas)
2. No deben promocionar la venta ni el uso de:
- Medicamentos con receta o drogas ilegales
- Tabaco y derivados
- Suplementos que Facebook considere poco oportunos.
- Armas, munición y explosivos,
- Productos o servicios para adultos (excepto anuncios sobre planificación familiar y anticonceptivos)
3. Se deben cumplir las Normas Comunitarias de la red social (y los anuncios de Instagram las suyas propias). Los anuncios tampoco deben incluir:
- Contenidos de terceros que infrinjan la ley, incluidos derechos de autor, de marca comercial, privacidad, publicidad u otro derecho personal o de la propiedad.
- Contenido para adultos, como desnudos, representaciones de personas en posiciones explícitas o sugerentes, o actividades que sean demasiado sugerentes o sexualmente provocativas.
- Contenido escandaloso, sensacionalista, irrespetuoso o excesivamente violento.
- Contenido en el que se mencionen atributos personales de forma expresa o implícita. Por ejemplo, no se permiten anuncios que hagan alusión, directa o indirectamente, a cuestiones relacionadas con la raza, el origen étnico, la religión, las creencias, la edad, la orientación o identidad sexual, las prácticas sexuales, discapacidades o enfermedades (físicas o mentales), la situación financiera, antecedentes penales o el nombre de una persona.
- Contenido falso, fraudulento o engañoso, como afirmaciones, ofertas o prácticas comerciales que puedan inducir a engaño.
- Temas políticos o sociales controvertidos con fines comerciales.
- Sonido o animaciones flash que se reproduzcan automáticamente sin la interacción del usuario ni que aumenten de tamaño en Facebook cuando alguien hace clic en el anuncio.
- Páginas de destino que no funcionen o impidan al usuario salir de ellas.
- Spyware, malware o cualquier tipo de software que genere una experiencia inesperada o engañosa, incluidos los enlaces a sitios que contengan este tipo de productos.
- Errores gramaticales o de puntuación. Debe hacerse un uso correcto de símbolos, números y letras.
- Imágenes que ilustren funciones inexistentes:
- Imágenes que contengan fotografías del antes y el después o imágenes que contengan resultados inesperados o improbables.
¿Qué os parecen? ¿Demasiados? ¿Escasos? Éstos son solo los anuncios prohibidos, pero también existen los anuncios con contenidos restringidos ¡Muy pronto los veremos!