
Black Friday 2018: ¿Cómo se vive el Black Friday en Internet?
[:es]Hace unos años, pocos habíamos escuchado hablar del Black Friday. Lo veíamos como una ‘americanada’ lejana. Pero al igual que hemos adoptado otras tradiciones como Halloween, el Black Friday se ha instaurado ya en los hogares españoles y no tiene pinta de querer marcharse.
Black Friday en cifras
Y es que cada vez más marcas españolas se están subiendo a la ola de los descuentos ofreciendo ofertas exclusivas en Black Friday que llegan hasta el 70%. Este año, del 19 de noviembre y hasta el lunes 26 los españoles compraremos más que en el resto del año, con ventas superiores incluso a Navidad. De hecho, en los últimos cinco años el crecimiento del Black Friday se sitúa en torno al 20% anual y para este 2018 se espera un aumento del 10,1% en las ventas con respecto al año anterior.
Aunque pueda parecer que son las grandes marcas las que tienen el liderazgo en estos días, toda pyme que venda a través de Internet puede conseguir el éxito durante este viernes negro. Según el II Informe de resultados y previsiones para Black Friday 2018 en e-commerce elaborado por Cuponation.es, la cesta media online de los españoles durante el Black Friday de 2017 fue de 103,02 euros, 21,20 euros más que en la edición anterior. Este año, se prevé que los comercios generen 1.553 millones de euros en ventas a través de sus tiendas online.
Si nos centramos en las búsquedas en Internet, en el mes de noviembre del año pasado se realizaron más de un millón y medio de búsquedas relacionadas con el Black Friday. Se estima que este año este interés aumentará hasta los 1,6 millones. Además, sin nos fijamos en las tendencias de búsqueda en Google de los últimos cinco años, el término Black Friday ha ido en aumento año tras año, como podemos observar en el gráfico.
Este viernes negro da el pistoletazo de salida a las compras navideñas y según datos del V Estudio Anual de eCommerce en España 2018, el 60% de los compradores online españoles esperan a esta fecha para realizar sus compras. El pasado año se rompieron récords de ventas en España, sobre todo para los principales marketplaces como Amazon, Aliexpress, Fnac o eBay, quienes concentraron el 48% de las compras totales del Black Friday.
Un año más el ordenador el dispositivo más utilizado. Este año el smartphone tendrá un mayor protagonismo ya que, mientras en 2017 el 41% de los usuarios utilizaron su teléfono móvil para realizar compras durante el Black Friday, este año se espera que ese porcentaje suba hasta el 50%. Es decir, 1 de cada 2 transacciones se realizarán desde el móvil.
¿Cuáles son los productos más buscados en Black Friday?
Entre los productos más buscados por los consumidores online en esta campaña, destaca sobre todo la tecnología, seguida de la moda. Según el comparador de precios online Idealo, los televisores son uno de los artículos más vendidos, en donde se observará un descuento medio de un 6,6%.
En segundo lugar, se encuentran los smartphones, con un descuento medio de un 6,4%, seguidos de las aspiradoras, que costarán un 7,6% menos durante la jornada. De todas formas, según los datos de Idealo, las mayores ofertas se observarán en otras categorías como los videojuegos para la PS4, cuyas ofertas llegarán hasta el 46,3%; los juegos de mesa, con descuentos de hasta el 43,1%; y los auriculares, donde se podrá ahorrar hasta un 29,6%.
Un año más, el Black Friday será uno de los días preferidos por los españoles para aprovechar los descuentos anunciados y ahorrarse unos euros, dando así el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad. ¡Todavía estás a tiempo de sumar tu negocio al Black Friday y sacarle el mayor partido a través de tu web, redes sociales, publicidad online o email marketing![:]