
Así es el gran ecosistema de las redes sociales en el mundo
El año 2014 ya tiene su flamante Mapa de las Redes Sociales, presentado en el IV Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales iRedes en Burgos e incluyendo como novedad servicios de mensajería instantánea como WhatsApp, Line, Wechat o Viber, entre otras.
En concreto se trata de la IV versión del mapa (siguen abiertos a comentarios y sugerencias para preparar la versión V) e incluye las redes sociales con al menos 10.000 usuarios. Ha sido diseñado por Chiqui Esteban con datos recopilados por Francisco Quirós.
El mapa agrupa las redes sociales en ocho grandes categorías principales y seis subcategorías temáticas:
- agregadores
- contactos/citas
- fotografía/vídeo
- generales
- negocios
- música y radio
- videoconferencia/mensajería
- temáticas
- cine
- empleo
- gastronomía
- literatura
- motor
- viajes
En cuanto a datos contantes y sonantes, Facebook es la esfera más grande del mapa y, por tanto, la más usada alcanzando los 1.109 millones de cuentas registradas, lo que supone 49 millones de cuentas más respecto al año 2013.
Cabe destacar igualmente Twitter que supera los 500 millones, Google+ con 300 millones de usuarios e Instagram y YouTube con 150 y 100 millones de cuentas registradas respectivamente. Tuenti, la red social española de Telefónica, alcanza los 16 millones de usuarios. En cuanto a las dos principales redes sociales chinas, QZone y Sina Weibo, superan juntas los 1.000 millones de usuarios.
Por último, según el IV Mapa de las Redes Sociales, el total de usuarios y cuentas registradas superan los 4.000 millones en todo el mundo.
He aquí el mapa. Clicando además sobre este enlace se accede a la versión interactiva del mismo donde al pulsar sobre cada burbuja se desplegará un recuadro con el nombre de la red social, el número de usuarios, la temática y el país de origen.
Y tú, ¿cuántas y cuáles burbujas alimentas? 😉