About Us
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipi Suspendisse ultrices hendrerit nunc vitae vel a sodales. Ac lectus vel risus suscipit venenatis. Morbi dignissim mi non dui phaedrum ullamcorper.

Hirtenstraße 19, 10178 Berlin, Germany

+49 30 24041420

ouroffice@any.com

Follow Us

7 errores a evitar en Redes Sociales

[:es]Si algo es cierto en redes sociales es que no hay una formula exacta para hacer las cosas bien. Seguir los mismos pasos que una cuenta exitosa no te garantiza ningún éxito: siento decírtelo, pero, puede que a ti no te funcione lo mismo que al vecino.
Lo que sí que es cierto es que existen una serie de recomendaciones que pueden hacer que no caigas en los errores comunes que se repiten en redes sociales unaaaa y otraaaa vez.

1. Estar por estar

“Hola, soy una empresa nueva y quiero tener presencia en redes sociales ¿me puedes abrir un perfil en Pinterest, YouTube, LinkedIn, Facebook, Twitter y Instagram?
La respuesta que se suele dar: “Sí, claro, ¿quieres perfil en Google+ también? Es bueno para el SEO” La respuesta que debería darse: ¿Cuál es tu público objetivo? ¿Está en todas esas redes sociales?” Como diría mi abuela, no se puede estar en misa y repicando. Estar por estar es tontería y muchas veces queremos estar en todas partes y acabamos no estando en ninguna. Mejor tener 2 redes sociales bien aprovechadas, que 5 a medias.

2. Ser pesado

No es necesario contar TODO lo que te pasa. Twittear cada 2 minutos, por mucho que creas que es lo óptimo porque más gente te lee, no lo es. Es posible que tus seguidores se aburran y decidan dejar de seguirte.
Intenta publicar de forma espaciada en el tiempo y, sobre todo, averigua en qué momento se conectan tus seguidores para poder aprovecharlo.

3. Repetir, repetir y repetir

Repetir contenido también es ser pesado, pero además acabas restándole valor a tus redes sociales. Si cuentas lo mismo en Twitter, Facebook e Instagram la gente empezará a preguntarse por qué te sigue en todas tus redes sociales si todo es igual.
Crea mensajes en Twitter más breves y directos, sube contenido muy visual a Instagram y trata de generar engagement en Facebook. ¡La clave es ir probando qué te funciona mejor!
giphy (30)

4. #AbusarDeLosHashtag

Sabemos que usar hashtags es muy importante, sobre todo en Twitter e Instagram, ya que ayudan a indexar tu contenido y a que la gente pueda encontrar contenido que les interesa buscando con tan sólo una palabra (o más).
Pero resulta bastante cargante ver una publicación plagada de hashtags, y más si son del tipo: #follow4follow, #followme, etc. En Twitter se recomienda usar entre 2 y 3 hashtags por tweet, en Instagram entre 10 y 15 y en Facebook lo óptimo, si es que los usas, es entre 1 y 2.

5. Pagar por seguidores falsos

¿De qué te sirven 100K si sólo vas a tener 10 likes en las publicaciones que hagas? Cantidad no significa siempre calidad y obtener un número elevado de seguidores comprados no te servirá de nada si luego no tienes interacción en tu red.
Mejor tener 4K y que tus followers comenten e interactúen con el contenido que publicas, que 50K y 3 likes (que seguramente sean de la madre del community, alguien de la empresa que gestiona y algún despistado).

6. No hacer caso a las críticas

Sabemos que recibir críticas a veces duele, pero es importante leerlas y contestarlas. Contestar sólo a las cosas buenas demuestra poca profesionalidad.
Además: saber manejar una queja demuestra mucho de una empresa. No siempre una opinión negativa significa un cliente perdido.
giphy (31)

7. No ir más allá

A veces no arriesgamos y por miedo a ser demasiado atrevidos dejamos aparcada alguna idea que podía haber sido muy buena. Mal. Ser original puede llevarte al éxito y tú te lo estás perdiendo.
¿Qué es lo que menos te gusta de las redes sociales? ¿Te gustaría compartir algún tip con nosotros? ¡Escríbenos![:]