
15 "palabros" de Marketing Digital que te harán quedar bien en una cena
No exageramos si decimos que el Marketing Digital es uno de los sectores que más cambia y evoluciona cada día. Las nuevas tecnologías cambian de forma considerable el modo de actuación de los consumidores, no sólo la forma de comunicarnos entre nosotros, también los procesos de compra y las relaciones con marcas y empresas. A esos nuevos paradigmas se les atribuyen nuevos nombres que hacen crecer cada vez más los glosarios básicos del Márketing. Aquí os dejamos algunas denominaciones, acrónimos (o directamente palabros) que te van a hacer quedar bien en cualquier reunión o cena.
¡Se acabaron los silencios incómodos! 😉
ROPO (Research online – Purchase Offline)
Es uno de los mayores efectos “negativos” en ecommerce o, por el contrario, la “tabla de salvación” de las tiendas físicas: los usuarios buscan online pero compran offline. También es conocido como WEBROOMING.
SHOWROOMING
Es la práctica contraria a la anterior, los consumidores miran y prueban productos en las tiendas físicas y luego se informan, comparan precios y compran en el entorno online (muchas veces se hace en la misma tienda, delante del producto)
SOLOMO (Social – Local – Mobile)
Modelo de marketing digital basado en usuarios que consumen contenido con el móvil en un sitio geográfico concreto y que se fían de su comunidad. Cada vez es más importante para las empresas (si quieren sobrevivir, claro)
FOBO (Fear of being offline)
Puede sonar exagerado, pero es real, es el miedo a perderse algo en el mundo digital, de ahí el estar siempre conectados.
WOM (Word of mouth)
Muy de moda, es el “boca oreja”, la trasmisión espontánea de un mensaje entre usuarios.
SOV (Share of voice)
Nivel de relevancia de un actor (empresa, marca…) según su participación en un canal determinado.
LURKING
Lo conoces pero no sabías ponerle nombre. Es la actividad que consiste en visitar foros, listas de distribución o grupos de noticias y solamente leer, nunca comentar. Muchos lo tachán directamente de espionaje. La persona que lo hace se denomina Lurker.
OPT-IN
Es darse de alta en una lista de mailing o newsletter. Es el permiso y notificación que recibe una empresa por parte de los usuarios para recibir emails.
DOUBLE OPT-IN
No sólo es darse de alta, si no también confirmarla (la mayoría de las veces, a través de un segundo mail)
OPT – OUT
Darse se baja de una lista de distribución
INFOXICACIÓN
También es increíble, pero cierto: es la imposibilidad de decodificar la información al haber sobrecarga de la misma.
FREEBIES
Otra cosa que seguramente desconocías que tenía nombre. Son los “regalos” que sirven como gancho para llamar la atención, atraer visitar y generar conversiones en una web. Es el núcleo del Freebie Marketing. Un ejemplo puede ser la descarga de un tutorial si das like a Facebook.
ZMOT (Zero Moment of Truth)
Término acuñado por Google y que viene a definir una nueva etapa en el proceso de compra: Un usuario entra en contacto con un producto o marca y antes de tomar una decisión sobre él (comprar o no) buscan a través de Internet opiniones, críticas, reviews e información.
ASO (App Store Optimization)
Conjunto de técnicas para mejorar en posicionamiento de las aplicaciones móviles. Más fácil, el SEO de las Apps
WYSIWYG (What you see is what you get)
La traducción literal es “lo que ves es lo que obtienes”. Se llama así a los procesadores de texto o editores con formato (como los de HTML) que te permiten ver el resultado final mientras escribes el contenido (por ejemplo, Dreamweaver)
¿Sabes alguno más que sea curioso?