
Destripando una web: 10 claves para un buen posicionamiento en Google
[:es]
Como muchos ya sabréis, aparecer en las primeras posiciones de Google es cada vez más importante para conseguir buenos resultados en Internet. Y os preguntaréis, ¿cómo se consigue esto? Pues bien, al conjunto de técnicas orientadas a mejorar el posicionamiento de una web en un buscador (fundamentalmente Google), se le denomina SEO (del inglés Search Engine Optimization). A continuación, las 10 técnicas SEO más importantes para posicionar tu web en Google.
1. Urls amigables:
Todas las urls que forman una web deben ser lo más sencillas posible, y deberán incluir la palabra clave que queramos posicionar, preferiblemente dentro de las primeras tres posiciones, pues son las que más fuerza tienen. Evita el uso de parámetros, como /p=123 o ?.
2. Cuidado con el Title:
La meta etiqueta “Title” es probablemente el componente más importante en la optimización on page de una web. Deberá incluir la keyword que queramos posicionar y, al igual que ocurre con las urls, lo más al principio posible. Además, no deberá sobrepasar los 60 caracteres.
3. El contenido es el rey:
Cuanto más extenso sea el contenido de tu web (mayor ratio texto/código), mejor será tu posicionamiento en google. Además, es importante ofrecer a los usuarios contenido de calidad, que les aporte algo de valor, pues de ello dependerá el tiempo de permanencia en tu web, número de visitantes recurrentes (entran en tu web más de una vez), % de rebote, etc. Además, es importante hacer uso de contenido multimedia, como imágenes o vídeos, pues mejoran al experiencia del usuario notablemente. Una cosa más, incluye tu palabra clave al principio del contenido pues dará una pista a Google sobre el tema de tu página.
4. Enlaces internos y externos:
En cuanto a los primeros, facilitan el trabajo a google cuando rastrea nuestra web y mejoran la experiencia del usuario. Además, contribuyen a un posicionamiento global de la web al traspasar fuerza y autoridad de una url a otra. Los enlaces externos, por su parte, deberán ir siempre hacia webs relacionadas y se recomienda, además, de 2 a 4 links por cada mil palabras. Enlaza siempre a webs de autoridad.
5. Ojo con la velocidad de carga:
Si al acceder a una web tarda mas de 3 segundos en cargar, el 40% la abandona. Reducir el tiempo de descarga de tu web es por tanto un aspecto fundamental a tener en cuenta, y lo puedes conseguir mediante la compresión de imágenes, combinación de imágenes en una misma carpeta, subir imágenes directamente en el tamaño que necesitamos, con un buen proveedor de hosting, reduciendo al máximo el código javascript, etc.
6. Redes sociales:
Las señales sociales no influyen directamente en el posicionamiento de una página. Sin embargo, si tu web es compartida en Fb, Twitter o Linkedin, las opciones de ser conseguir un enlace serán mayores. Por tanto, introduce botones de RRSS en tu página web e incrementarás las señales sociales en aproximadamente un 700%.
7. Sitemap y Robots:
Un sitemap es un archivo XML que contiene una lista de todas las urls que constituyen tu sitio web, además de la frecuencia con que cada página modifica sus contenidos, cuándo fue su última actualización y la importancia de cada una respecto a las demás. El archivo “robots.txt” sirve para indicar a google que secciones de tu web quieres que visite.
8. Tiempo de permanencia:
sirve para saber si el usuario encontró lo que venía buscando o no. Puedes incrementar dicha métrica con contenido de calidad, que retenga al usuario, de tal forma que incluso si hacen click en “volver”, habrás demostrado a Google que aportaste algo de valor a estos usuarios durante el tiempo que estuvieron en tu página.
9. Htags:
Es fundamental incluir la palabra que deseas posicionar como mínimo una vez en los subtítulos (h2, h3…)
10. Optimización de imágenes:
El título de la imagen de una url determinada deberá incluir la keyword que desees posicionar, al igual que la etiqueta alt.
[:]